Khookha McQueer

Summary

Khookha McQueer (17 de marzo de 1987)[1]​ es una activista y artista tunecina, LGBT+ y feminista.

Khookha McQueer

Khookha McQueer en 2018
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata (38 años)
Túnez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Tunecina
Información profesional
Ocupación Activista, activista por los derechos de las mujeres y artista Ver y modificar los datos en Wikidata

Es una de las primeras mujeres trans conocidas por el público general en Túnez.[2][3]

Biografía

editar

Khookha proviene de una familia tunecina conservadora. Tras sufrir una depresión severa, abandonó la universidad y comenzó su activismo LGBT+. Se declaró abiertamente homosexual en dos ocasiones: una en relación con su orientación sexual, antes de su transición, y la segunda en 2015 en relación con su identidad como mujer trans no binaria;[4]​ así, comenzó a usar los pronombres ingleses "Ellos" y "Ellas" y los pronombres femeninos en francés y árabe,[2]​ así como el nombre que eligió, Khookha McQueer. Aunque se identifica como no binaria y no como mujer, sigue prefiriendo usar los pronombres femeninos en francés y árabe para expresar esa parte de su identidad que fue oprimida durante gran parte de su vida.

Obra artística

editar

Comenzó su carrera profesional como diseñadora gráfica.[5]​ Comparte todo su trabajo en su cuenta oficial de Instagram.[6]​ Sus obras abordan la cuestión de la identidad y la no binariedad.[6]​ La artista también busca mostrar los desafíos que enfrenta la comunidad LGBT tunecina en una sociedad heterosexual y homofóbica normativa.[6]​ Acepta que califiquemos el trabajo que produce como "drag", pero se considera a sí misma y a su obra de arte como una experiencia viva cuyo parámetro que cambia con cada producto es el género y su expresión estética.[6]​ Obtienen gran parte de su inspiración artística de la herencia tunecina, pero sus principales musas siguen siendo las divas de los años 80 y 90 de Oriente Medio y América Latina, como Sherihan, Thalía y Nawal Al Zoghbi.[6]

Activismo

editar

En colaboración con las organizaciones Damj y Abogados Sin Fronteras, Khookha participó en la creación de la primera guía terminológica sobre género adaptada al contexto tunecino. Reúne un gran número de términos relacionados con la orientación, la identidad y el comportamiento sexual, tanto en dialecto tunecino como en árabe estándar, incluyendo las diferentes interpretaciones de cada palabra en la cultura y el contexto locales.[7]

Además, la activista quiere cambiar la cultura binaria y patriarcal a nivel del lenguaje dentro de la comunidad tunecina y la de habla árabe en general, proponiendo una especie de lenguaje alternativo inclusivo que recoja tanto las formas femeninas como masculinas, y que utiliza en todas sus publicaciones académicas o en sus redes sociales a través de sus columnas y narrativas feministas.[1][2]​ Son conocidos por sus publicaciones en la plataforma árabe Jeem.[8]

Durante tres años, Khookha formó parte de un par de organizaciones LGBT+, como Mawjoudin[2]​ como consultora para las personas trans, antes de dimitir. Según ella, no pudo seguir con el resto de la comunidad debido a sus opiniones políticas, consideradas un poco vanguardistas.

En diciembre de 2019, Khookha utilizó el arte para luchar por los derechos LGBTQ+. [9]

Referencias

editar
  1. a b «Portrait onirique de Khookha McQueer». next-f9.com (en francés). Archivado desde el original el 17 July 2019. Consultado el 29 April 2020. 
  2. a b c d Gomez, Jake (October 2019). «Khookha McQueer: Advocacy for Non-Binary Queerness and LGBTQI Representation in Tunisia». Independent Study Project (ISP) Collection. 
  3. Butler, Anne Marie (January 2019). «Khookha McQueer (1987». Global Encyclopedia of Lesbian, Gay, Bi Sexual, Transgender, and Queer History (en inglés). 
  4. «Khookha McQueer: Advocacy for Non-Binary Queernessand LGBTQI+ Representation in Tunisia». Consultado el 29 de marzo de 2021. 
  5. «Khookha McQueer». transnational-queer-underground.net (en inglés). 24 September 2019. Consultado el 27 April 2020. .
  6. a b c d e Ghoneim, Niveen (25 December 2019). «The Tunisian Drag Queen Fighting For LGBTQ+ Rights With Art». egyptianstreets.com. 
  7. Khookha McQueer. «Guide de terminologie». drive.google.com (en francés). Consultado el 27 April 2020. 
  8. «Khookha McQueer: Advocacy for Non-Binary Queerness and LGBTQI+ Representation in Tunisia LGBTQI+ Representation in Tunisia». Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  9. «The Tunisian Drag Queen Fighting For LGBTQ+ Rights With Art | Egyptian Streets» (en inglés estadounidense). 25 de diciembre de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2021. 

Enlaces externos

editar
  • «Jeem» (en árabe). 
  •   Datos: Q92200636
  •   Multimedia: Khookha McQueer / Q92200636