Kerry Keller (nacida Amalia Keller Rosenblatt, Buenos Aires, 1919-Santiago de Chile, 20 de noviembre de 2016) fue una actriz chilena de la generación del 41. Considerada en 1945 como la «reina del jazz chileno».[1]
Kerry Keller | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Amalia Keller Rosenblatt | |
Nacimiento |
1919 Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
20 de noviembre de 2016 (97 años) Pirque, Santiago, Chile | |
Nacionalidad |
Argentina Chilena | |
Familia | ||
Hijos |
Vivian Carr-Rollitt Keller Jacqueline Carr-Rollitt Keller | |
Educación | ||
Educación | Liceo de Niñas de Rancagua | |
Educada en | Universidad de Chile (Lic. en Artes, mención Teatro) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Seudónimo | Kerry Keller | |
A los tres años de edad se trasladó a Chile. Radicada en Rancagua, a los 15 años, en 1934, se presentó y resultó contratada para cantar en radio El Mercurio y actuar en un programa llamado La Hora en Broma. A los 15 años dominaba correctamente el inglés, y al escuchar una audición en la cual se interpretaba jazz, quedó en la radio.
Sus estudios los realizó en el Liceo de Niñas de Rancagua y luego, bachillerato en el Liceo Isaura Dinator de Guzmán de Santiago, prosiguieron paralelamente a la interpretación, para ingresar posteriormente a la Universidad de Chile a estudiar Ciencias Económicas.
Dejó estos estudios cuando Henry Kardos, le insistió trabajar en el Casino de Viña del Mar a cantar jazz para el público que bebe whiskey and soda, que fuma costosos puros habanos y que baila con desopilante gesto. Participó en las jam sessions realizadas por el Hot Club de Chile, donde también cantó la lady crooner Lucy Page Guevara, quien más tarde será la presidenta del Club de Jazz de Talca en 1980. En 1941 Kerry Keller viajó por primera vez a Buenos Aires, actuando durante unos meses en radio Splendid con la Orquesta de Kardos, presentándose también en el Alvear Palace Hotel con la Orquesta de Julio Rosenberg, y luego viajó a Río de Janeiro, donde obtuvo mucho éxito.
De regreso a Chile, Keller actuó como lady crooner entre 1944 y 1945. Primero en la radio Sociedad Nacional de Minería, donde interpretaba spirituals acompañada por “un conjunto pequeño de jazz formado y dirigido por Theo Van Rees". Al año siguiente, junto a Agustín Siré, son contratados por la BBC de Londres por un período de seis meses.[2] Antes de regresar a Chile pasó por España.
A fines de 1967 Kerry interpretó a una cantante negra en el tercer cuadro de Fulgor y muerte de Joaquín Murieta de Pablo Neruda.
En 1989 Keller asistió, junto a Bélgica Castro y Alejandro Sieveking, al Festival Internacional de Teatro de San José por la Paz en Costa Rica.[3]
Durante sus últimos años, Keller vivió en las afueras de Santiago, en Pirque, junto con una de sus hijas y rodeada del cariño de sus hijas, nietas, nietos y amigas actrices, sobre todo de Bélgica Castro, con quien mantuvo una amistad de años.
En septiembre de 2016, recibió la Medalla de Reconocimiento a la Trayectoria bajo el contexto de los 75 años del Teatro Experimental por la Universidad de Chile.[4]
Keller falleció el 20 de noviembre de 2016, a la edad de noventa y cinco años.