Keograma

Summary

Un keograma («keo» de «Keoeeit», palabra inuit que significa «aurora boreal») es una representación visual que muestra la intensidad de una aurora boreal capturada a partir de una estrecha franja de una imagen circular tomada por una cámara, generalmente una «cámara de cielo completo».[1]​Estas imágenes de la banda estrecha, que suelen estar orientadas norte-sur en el hemisferio norte y sur-norte en el hemisferio sur, se organizan para formar un gráfico temporal que refleja la actividad de la aurora en esa zona del cielo.[2]​ Esto facilita el seguimiento de la actividad auroral durante la noche, incluso si las condiciones meteorológicas interrumpen la visibilidad, y ayuda a identificar las áreas específicas donde se observó la aurora en términos de latitud y longitud.[3]

A keogram showing the plot based on the marked slice of the images taken by the camera of the auroral display above.
Un keograma que muestra la trama basada en la porción marcada de las imágenes tomadas por la cámara de la exhibición auroral de arriba.

El uso de keogramas se inició en la década de 1970 con Robert Eather et al., que buscaba una manera más práctica y eficiente de evaluar la actividad auroral durante toda la noche registrada. Este método también permitió observar con detalle los movimientos de la aurora, incluyendo luz en longitudes de onda que no son parte del espectro visible humano.[4]​Además, los keogramas se emplean para estudiar las burbujas de plasma ecuatorial (EPB) en la ionosfera terrestre, ayudando a estimar su desplazamiento zonal en regiones de latitudes bajas.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Eather, R. H.; Mende, S. B.; Judge, R. J. R. (1976). "Plasma Injection at Synchronous Orbit and Spatial and Temporal Auroral Morphology". Journal of Geophysical Research (1896-1977). 81 (16): 2805–2824. doi:10.1029/JA081i016p02805. ISSN 2156-2202.
  2. Tesema, Fasil; Partamies, Noora; Whiter, Daniel K.; Ogawa, Yasunobu (2022-01-04). "Types of pulsating aurora: comparison of model and EISCAT electron density observations". Annales Geophysicae. 40 (1): 1–10. Bibcode:2022AnGeo..40....1T. doi:10.5194/angeo-40-1-2022. hdl:11250/2997237. ISSN 1432-0576.
  3. «"FMI Scientist's Guide to Keograms"». 
  4. «Slicing the Aurora». 
  5. Vargas, Fabio; Brum, Christiano; Terra, Pedrina; Gobbi, Delano (16 de enero de 2020). "Mean Zonal Drift Velocities of Plasma Bubbles Estimated from Keograms of Nightglow All-Sky Images from the Brazilian Sector". Atmosphere. 11 (1): 69. Bibcode:2020Atmos..11...69V. doi:10.3390/atmos11010069.
  •   Datos: Q31885231
  •   Multimedia: Keogram / Q31885231