Kenneth Bryan Raper (11 de julio de 1908 , Bienvenue, Carolina del Norte - 1987) fue un micólogo, microbiólogo, botánico estadounidense.
Kenneth Bryan Raper | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1908 condado de Davidson (Estados Unidos) o Welcome (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
1987 Madison (Estados Unidos) | |
Residencia | EE. UU. | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | William H. Weston, Jr. | |
Información profesional | ||
Área | micólogo, microbiólogo, botánico | |
Empleador | ||
Abreviatura en botánica | Raper | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Fue muy conocido por sus contribuciones a las aplicaciones médicas e industriales de los hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium, y también en la identificación de un "discoideum slime mold Dictyostelium" celulares en 1935 que condujo a cuatro décenios de estudios y de publicaciones sobre un grupo de organismos (Dictiostélidos y amebas) con amplias aplicaciones en microbiología.
Nació el 11 de julio de 1908, fueron sus padres William F. y Julia Crouse; Kenneth obtuvo su A.B. en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill en 1929; y luego en la Universidad George Washington hasta 1931 y en la de Harvard hasta 1936, donde obtuvo su Ph.D. Más adelante en su carrera, recibió un doctorado honoris causa en ciencias por la Universidad de Carolina del Norte.
Como micólogo, comenzó su carrera profesional en el USDA, en primer lugar en la Oficina de Química y Suelos (1929-1936) y luego en la Oficina de Industria de Plantas, de 1936 a 1940. Allí se encontró con el Dr. Charles Thom que se convirtió en su mentor y colaborador clave en su obra. Thom y Raper fueron coautores de monografías clásicas: un manual de Aspergillus (1945) y un manual de penicilina (1949).
De 1940 A 1953, Raper sería microbiólogo en el Centro Regional del USDA de Peoria, Illinois. En 1940, durante la visita de los científicos británicos Raymond Florey y Ronald Heatley que trataban de desarrollar métodos para producir a gran escala penicilina para la guerra, Raper y sus asociados lanzaron un programa de estudios de importancia histórica sobre ese antibiótico. El Laboratorio de investigación de Raper se vio abrumado por la demanda de atención de heridos de la Segunda Guerra Mundial y eso puso en marcha la "Edad de los Antibióticos".
Después de un nombramiento de profesor de la Universidad de Illinois (1946-1953), Kenneth Raper dejó el USDA en 1953 para ser profesor de bacteriología y de botánica en la Universidad de Wisconsin.