Kathi Weeks es una académica estadounidense, teórica feminista marxista y antitrabajo. Es conocida por la obra El problema del trabajo. Feminismo, marxismo, políticas contra el trabajo e imaginarios más allá del trabajo (2011).[1][2][3]
Kathi Weeks | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de universidad, filósofa y teórica política | |
Área | Estudios de género, feminismo, marxismo, teoría feminista, feminismo marxista, anti-work, post-work society, renta básica universal, subjetividad, capitalismo y temporality | |
Es doctora por la Universidad de Washington y actualmente es catedrática de Género, Sexualidad y Estudios Feministas en la Universidad Duke. Allí fue de 2012 a 2015 Directora de Estudios de Posgrado en Mujeres, y en 2018 Directora de Posgrado del Programa de Género, Sexualidad y Estudios Feministas. [4]
En 1998 publicó Constituting Feminist Subjects,[5][6] y en 2000 coeditó con Michael Hardt el volumen The Jameson Reader, sobre el teórico cultural Fredric Jameson. Obtuvo mayor reconocimiento a raíz de la publicación en 2011 de El problema del trabajo: feminismo, marxismo, política antitrabajo e imaginarios postrabajo.[7] El libro utiliza la teoría marxista de la reproducción social, incluida la literatura sobre la campaña Wages for Housework y el marxismo autonomista, para cuestionar que el trabajo sea necesariamente un bien social.[8][9][10][11] Weeks defiende una sociedad post-trabajo donde las personas no vean su creatividad o agencia política constreñidas por las relaciones laborales. En relación con esto, lleva a cabo también una defensa de una renta básica universal desde presupuestos feministas marxistas.[12][13][14][15]