Katharine Venable Cashman (Providence (Rhode Island), 19 de julio de 1954 (70 años) FRS[1] es una vulcanóloga[2] estadounidense,[3] profesora de vulcanología en la Universidad de Brístol y exprofesora de la cátedra Philip H. Knight de Ciencia Natural en la Universidad de Oregón.[2]
Katharine Cashman | ||
---|---|---|
![]() Katharine Cashman en el día de su admisión de la Royal Society, Londres, 2016. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de julio de 1954 Providence (Estados Unidos) | (70 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Vulcanóloga, profesora de universidad, escritora de ciencia y exploradora | |
Área | Vulcanología | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Fue educada en el Middlebury College, Vermont donde, en 1976, obtuvo un Bachelor de artes en geología y biología. Continuó sus estudios en Universidad Victoria en Wellington en Nueva Zelanda y completó el PhD en la Universidad Johns Hopkins, Maryland, en 1986.[4] Su defensa de tesis fue sobre aplicación de teorías de distribuciones de medidas cristalinas a sistemas volcánicos, y la supervisó Bruce Marsh.[2][5]
Es profesora asistente en la Universidad de Princeton de 1986 a 1991, y de 1991 a 1997 profesora asociada y profesora plena de 1997 y continúa, en la Universidad de Oregón. En 2011, trabajó en la Universidad de Brístol en una cátedra de investigación financiada por el seguro AXA.[2][6]
Cashman estudia los vínculos entre los factores químicos y físicos que controlan el ascenso, la erupción y el emplazamiento del magma en la superficie de la Tierra. Ha estudiado volcanes en los siete continentes y ha explorado una amplia gama de estilos de erupción. Es reconocida por su trabajo que vincula la cinética de la formación de burbujas y cristales con el comportamiento de los materiales volcánicos, y ha trabajado en problemas que van desde lo químico a los aspectos físicos del vulcanismo. Ha trabajado con todos los observatorios de los volcanes de los Estados Unidos y ha servido en el Comité Asesor Científico de la isla de Montserrat.[7][8]
Sus estudios utilizan una combinación de vulcanología, petrología ígnea, cinética, microscopía y dinámica fluida con un foco en volcanes máficos. Eso incluye el desarrollo de flujos de lava hawaianas y formación de ceniza volcánica en erupciones. También tiene intereses en composición intermedia y volcanes silícicos, particularmente en Monte Santa Helena.[9][10]