Karel Mark Chichon (Londres, 30 de abril de 1971) es un director de orquesta británico con raíces gibraltareñas. Actualmente es director titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Karel Mark Chichon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de abril de 1971 Londres, Reino Unido | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Cónyuge | Elīna Garanča | |
Hijos | Catherine Louise Chichon, Cristina Sophie Chichon | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Giuseppe Sinopoli | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de orquesta | |
Sitio web | www.karelmarkchichon.com | |
Distinciones | Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) | |
Karel Chichon desarrolló su formación musical en la Royal Academy of Music de Londres y en la Hochschule für Musik de Viena, bajo la tutela de Leopold Hager.[1] Además, fue asistente de los directores Giuseppe Sinopoli y Valery Gergiev[2]
La carrera de Chichon incluye etapas como director titular de la Orquesta Sinfónica de Graz (2006-2009) y la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia (2009-2012), sentando las bases para su posterior reconocimiento.[3][4] Su desempeño al frente de la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern (DRP) entre 2011 y 2017 fue marcado por sus interpretaciones profundas y una programación innovadora, cuyo testimonio perdura en la grabación para Hänssler Classic de la obra orquestal completa de Antonín Dvořák.[5]
A continuación dirigió teatros de ópera de la talla de la Metropolitan Opera de Nueva York, donde hizo su debut con la interpretación de Madama Butterfly (una producción que llegó a audiencias de todo el mundo a través de la televisión),[6][7] la Ópera Estatal de Viena, la Deutsche Oper Berlin, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid, y a colaborar con orquestas de prestigio como la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y la Orquesta Sinfónica de Londres.[8] Otros debuts suyos en la Metropolitan Opera incluyen a La Traviata, Rigoletto y La Bohème.[9]
Es un invitado habitual en los principales auditorios del mundo, como la Filarmónica de Berlín y el Musikverein de Viena,[5] y ha dirigido en teatros como la Metropolitan Opera de Nueva York, la Ópera Estatal de Viena, el Teatro Real de Madrid, el y la Deutsche Oper Berlin.[10] También ha trabajado con orquestas de renombre como la Orquesta del Concertgebouw, la London Symphony Orchestra y l [NHK Symphony Orchestra de Tokio.[11]
En 1998, cofundó la Sociedad Filarmónica de Gibraltar, de la cual continúa siendo director artístico.
Desde mayo de 2017, se desempeña como director titular y artístico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, posición que ha sido reconfirmada hasta la temporada 2026-2027.[12][13][14]
Chichon ha grabado en cinco discos y un DVD para el prestigioso sello Deutsche Grammophon.[15] Un proyecto discográfico significativo fue su inmersión en la obra de Antonín Dvořák junto a la mencionada DRP para Hänssler Classic.[16] En 2014, lanzaron la Sinfonía N.º 1, marcando el inicio de una ambiciosa grabación de las nueve sinfonías del compositor checo.
Su contribución a la música y la cultura en Gibraltar fue honrada en junio de 2012 con la concesión del título de oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE).[5] En marzo de 2016 fue nombrado miembro de la Royal Academy of Music.[17][18][19]
Karel Mark Chichon está casado con la mezzosoprano letona Elīna Garanča.[20] Tienen dos hijas: Catherine Louise y Cristina Sophie Chichon,[21][22] que a su vez son nietas de Harry Chichon y Leonor Chichon.[14][15]