Kalanchoe thyrsiflora es una especie de planta fanerógama del género Kalanchoe, familia Crassulaceae.
KALANCHOE thyrsiflora | ||
---|---|---|
![]() Kalanchoe thyrsiflora | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Saxifragales | |
Familia: | Crassulaceae | |
Subfamilia: | Kalanchoideae | |
Género: | Kalanchoe | |
Especie: |
K. thyrsiflora Harv. | |
Es una planta suculenta que produce una estaca de 1 m de altura, muriendo tras florecer. Forma una roseta basal con hojas grandes, redondeadas, carnosas, sin pedúnculos, grisáceas verdes con márgenes rojos, cubierto con una pelusilla blanquecino. La inflorescencia es terminal y erecta con densas y reunidas cual panículas de flores cerosas verdosas con lóbulos recurvados amarillos. Florece de otoño a primavera. Es común en recubrimientos de pastos en rocas.
Ampliamente disperso en Asia y en África, el género se distingue por sus flores, que se particionan en cuatro, los cuatro estambres van en unión de a dos. El botánico Adanson fue el primero en describir al género Kalanchoe en 1763. Otros géneros en la familia son: Adromischus, Bryophyllum, Cotyledon, Crassula, Dinacria, Grammanthes, Rhopalota, Rochea, Tylecodon.
Kalanchoe thyrsiflora fue descrita por William Henry Harvey y publicado en Flora Capensis t. II: 379. 1861.[1]
Ver: Kalanchoe
thyrsiflora: epíteto latino que significa "con flores en un tirso".[2]