La Junta Calificadora de Conocimientos de Valenciano (Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià oficialmente y en valenciano) es un organismo creado mediante Decreto 173/1985, de 28 de octubre del Consejo de la Generalidad Valenciana (en el marco de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, que prevé una normalización lingüística del valenciano tanto en los empleados públicos como en los medios de comunicación)[1] que está encargada de "establecer y efectuar las pruebas para la obtención de certificaciones de conocimientos de valenciano por parte de la población adulta".[1][2] Su ámbito de actuación es tanto dentro de la Comunidad Valenciana, en la cual hay pruebas para acreditar distintos niveles de valenciano dos veces al año[1] en distintas localidades repartidas en todo el territorio de las tres provincias, Alicante, Castellón y Valencia,[3] como fuera de ella, con pruebas extraordinarias organizadas tanto en Europa como en Latinoamérica.[1]