Julio Rosales y Ras (Calbayog, 18 de septiembre de 1906-Cebú, 2 de junio de 1983) fue un clérigo filipino, segundo arzobispo de Cebú y cardenal de la Iglesia católica.
Julio Rosales | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de septiembre de 1906 Calbáyog (Filipinas) | |
Fallecimiento |
2 de junio de 1983 Cebú (Filipinas) | (76 años)|
Nacionalidad | Filipina | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico (desde 1929) y obispo católico (desde 1946) | |
Cargos ocupados |
| |
Distinciones | ||
Nacido en Calbayog, estudió en el seminario de esta ciudad, donde se ordenó como sacerdote el 2 de junio de 1929. De 1929 a 1946, realizó labores pastorales en la diócesis de Calbayog. Fue consagrado obispo de Tagbilaran el 21 de septiembre de 1946.
El 17 de diciembre de 1949, Rosales fue ascendido a la sede metropolitana de Cebú. Durante su mandato, en 1965, Cebú acogió las celebraciones del 400.º aniversario de la cristianización de Filipinas.[1]
Rosales fue elevado al colegio cardenalicio por Pablo VI en el consistorio del 28 de abril de 1969 y se le concedió la iglesia titular de Sacro Cuore di Gesù agonizzante a Vitinia. También participó en los dos cónclaves de 1978. Renunció al gobierno pastoral de su archidiócesis el 24 de agosto de 1982 y falleció menos de un año después en Cebú.
Julio Rosales está enterrado en el mausoleo de la Catedral Metropolitana de Cebú y sus enseres se encuentran actualmente expuestos en el Museo de la Catedral de Cebú.
Julio Rosales era hermano del senador filipino Decoroso Rosales.