El julio[1] o joule[2] (pronunciación en inglés: /ˈdʒuːl/; símbolo: J) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.[3] Como unidad de trabajo, el julio se define como la cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante de un newton en un metro de longitud en la misma dirección de la fuerza.[4]
Julio | ||
---|---|---|
Estándar | Unidades derivadas del Sistema Internacional | |
Magnitud | Energía, trabajo y calor | |
Símbolo | J | |
Nombrada en honor de | James Prescott Joule | |
Equivalencias | ||
Unidades básicas del Sistema Internacional | 1 J = kg·m2/s2 | |
Sistema CGS | 1 J = 107 ergios | |
Unidades derivadas del SI | 1 J = W·s | |
En esta definición, al ser tan específica, no se consideran tipos de resistencia como el roce del aire.
Su símbolo es J, con mayúscula y sin punto,[5] como todos los símbolos de unidades del SI que derivan de nombres de persona.
La unidad julio también se puede definir como:
Puede utilizarse para medir calor, el cual es energía cinética (movimiento en forma de vibraciones) a escala atómica y molecular de un cuerpo.
Toma su nombre en honor del físico inglés James Prescott Joule (1818–1889).[7][8][9][10]
El julio equivale a:
Donde N representa newtons; m, metros; kg: kilogramos; s: segundos.
Para tener una idea de la magnitud de un julio, existen varios ejemplos en la vida cotidiana que pueden aportar alguna idea de dicha cantidad de energía. Un julio es, aproximadamente, la:[11]
A continuación se presenta una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades.
Submúltiplos | Múltiplos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Símbolo | Nombre | Valor | Símbolo | Nombre | |
10−1 J | dJ | decijulio | 101 J | daJ | decajulio | |
10−2 J | cJ | centijulio | 102 J | hJ | hectojulio | |
10−3 J | mJ | milijulio | 103 J | kJ | kilojulio | |
10−6 J | µJ | microjulio | 106 J | MJ | megajulio | |
10−9 J | nJ | nanojulio | 109 J | GJ | gigajulio | |
10−12 J | pJ | picojulio | 1012 J | TJ | terajulio | |
10−15 J | fJ | femtojulio | 1015 J | PJ | petajulio | |
10−18 J | aJ | attojulio | 1018 J | EJ | exajulio | |
10−21 J | zJ | zeptojulio | 1021 J | ZJ | zettajulio | |
10−24 J | yJ | yoctojulio | 1024 J | YJ | yottajulio | |
10−27 J | rJ | rontojulio | 1027 J | RJ | ronnajulio | |
10−30 J | qJ | quectojulio | 1030 J | QJ | quettajulio | |
Los prefijos más comunes de la unidad están en negritas. |
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a James Prescott Joule. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (J), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (julio o joule), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.Basado en The International System of Units, sección 5.2.
El julio es una unidad de energía muy pequeña para la vida corriente. Aproximadamente, un julio es la cantidad de energía necesaria para levantar 0,1 kg una altura de 1 metro en la superficie terrestre.[13] Una patada de un deportista puede tener una energía de unos 200 J; una bombilla (de cualquier tipo) de 20 W encendida durante 8 horas gasta unos 600 000 J; y el consumo eléctrico de una familia media durante un mes puede ser de 1 000 000 000 J (unos 278 kWh).