Julian Beck

Summary

Julian Beck (Nueva York, 31 de mayo de 1925-Nueva York, 14 de septiembre de 1985)[1]​ fue un actor de cine y teatro, director teatral, poeta y pintor estadounidense. Fundó The Living Theatre en 1947 con su futura esposa, Judith Malina, originando el movimiento off-off-Broadway.[2]​ Conocido por su papel como el reverendo Henry Kane, el malvado predicador en la película de terror sobrenatural Poltergeist II: The Other Side (1986).[3]

Julian Beck

Julian Beck
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1925
Washington Heights,
Bandera del Estado de Nueva York Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 14 de septiembre de 1985 (60 años)
Nueva York, Bandera del Estado de Nueva York Nueva York,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cedar Park Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Judith Malina
Hijos 2
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor, director de teatro, poeta, pintor
Años activo desde 1943
Distinciones

Biografía

editar

Beck nació el 31 de mayo de 1925 en Washington Heights, Manhattan, hijo de Mabel Lucille (de soltera Blum), maestra, segunda esposa de Irving Beck, dueño de un negocio de repuestos para motocicletas. Recibió su nombre en honor a Julia Beck (de soltera Blum), hermana de su madre y primera esposa de su padre, quien falleció durante la pandemia de gripe de 1918.[4]

Trayectoria

editar

Pintor

editar

Beck ya era pintor en 1943 cuando conoció a Malina, con quien se casó en 1948 y con quien tuvo un hijo y una hija.[5]​ Beck entró en el círculo de la mecenas Peggy Guggenheim en 1945,[5]​ y exhibió su obra en el Salón de Otoño de Guggenheim con los cuadros de William Baziotes, Willem de Kooning, Robert Motherwell, Jackson Pollock y Mark Rothko, en la Galería Art of This Century.[6]

En noviembre de 1955 Beck realizó una exposición individual en la Galería Ganymede,[4]​ para el cual su amigo Paul Goodman escribió el prólogo del catálogo.[7]

Teatro

editar

Beck codirigió el Living Theatre hasta su muerte. La principal influencia del grupo fue Antonin Artaud, quien promovió el Teatro de la Crueldad, cuyo objetivo era despertar la complacencia del público. Esto adoptó diferentes formas. Por ejemplo, en The Connection (1959), un drama sobre la adicción a las drogas, actores que interpretaban a drogadictos deambulaban entre el público exigiendo dinero para una dosis. El Living Theatre se trasladó de Nueva York en 1964, después de que el Servicio de Impuestos Internos (IRS) lo clausurara cuando Beck no pagó 23.000 dólares en impuestos atrasados. Tras un juicio sensacionalista en el que Beck y Malina se representaron a sí mismos, fueron declarados culpables por un jurado.[8][9]

La filosofía teatral de Beck se trasladó a su vida. En una ocasión dijo: «Insistimos en la experimentación, que era una imagen de una sociedad en transformación. Si se puede experimentar en el teatro, se puede experimentar en la vida». Fue acusado una docena de veces en tres continentes por cargos como alteración del orden público, exhibicionismo, posesión de narcóticos y no participar en un simulacro de defensa civil.[10]

Además de su trabajo teatral, Beck publicó varios volúmenes de poesía que reflejan sus convicciones anarquistas; dos libros de no ficción: La vida del teatro y Teándrico ; y actuó en varias películas, con pequeños papeles en Edipo Rey (1967), Amor y furia (1969), El club del algodón (1984) y Nueve semanas y media (1986). Interpretó al antagonista principal en Poltergeist II: El otro lado (1986), estrenada póstumamente. Beck también apareció en un episodio de Miami Vice que se emitió 13 días después de su muerte.

The Living Theatre

editar

Vida personal

editar

Beck y Malina mantuvieron un matrimonio abierto, y Beck mantuvo una larga relación con Ilion Troya, un actor de la compañía. Malina y Beck compartieron un amante, Lester Schwartz,[4]​ un trabajador de astillero que fue el tercer marido de Dorothy Podber, seguidora de Andy Warhol.[11]​ Beck y Malina tuvieron dos hijos, Garrick e Isha.

Muerte

editar

Beck murió el 14 de septiembre de 1985, poco después de terminar de filmar Poltergeist II: El otro lado,[1]​ película en la que interpretó el papel del antagonista, Reverendo Kane.[12]

Filmografía

editar
  • Narcissus (1958) – Narración (voz)
  • The Queen of Sheba Meets the Atom Man (1963)
  • Edipo rey (1967) – Tiresia
  • Après la Passion selon Sade (1968)
  • Candy (1968)
  • Love and Anger (1969) – Hombre moribundo (secuencia "Agonía")
  • Cotton Club (1984) – Sol Weinstein
  • Miami Vice (1985) – J.B. Johnston (episodio "El hijo pródigo")
  • Nueve semanas y media (1986) – Huésped cenando (lanzamiento póstumo)
  • Poltergeist II: The Other Side (1986) – Reverendo Henry Kane (lanzamiento póstumo)

Referencias

editar
  1. a b Freedman, Samuel G. (17 de septiembre de 1985). «JULIAN BECK, 60, IS DEAD; FOUNDED LIVING THEATER». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  2. Press, Columbia University; University, Columbia (1993). The Columbia Encyclopedia (en inglés). Columbia University Press. p. 254. ISBN 978-0-395-62438-8. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  3. Kennedy, Michael (14 de noviembre de 2019). «Poltergeist 2's Villain Is So Scary Because The Actor Was Dying In Real Life». ScreenRant (en inglés). Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  4. a b c Tytell, John (1995). The Living Theatre: Art, Exile, and Outrage (en inglés). Grove Press. ISBN 978-0-8021-3486-8. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  5. a b Biner, Pierre (1972). The Living Theatre.. Horizon Press. ISBN 978-0-8180-0501-5. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  6. Malina, Judith (2012). «"Just before I entered the Workshop, I attended Peggy Guggenheim's Autumn Salon at the Art of this Century Gallery, where Julian's painting was exhibited alongside the works of Motherwell, Baziotes, Rothko, Jackson Pollock and de Kooning."» ["Justo antes de ingresar al Taller, asistí al Salón de Otoño de Peggy Guggenheim en la Galería Art of this Century, donde la pintura de Julian se exhibió junto con las obras de Motherwell, Baziotes, Rothko, Jackson Pollock y de Kooning"]. The Piscator Notebook (en inglés). Routledge. p. 124. ISBN 978-0-415-60074-3. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  7. «Living Theatre». Fondazione Morra (en it-IT). Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  8. «JURY FINDS BECKS GUILTY IN TAX CASE; Living Theater Couple Face Fines and Jail Terms». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  9. Weber, Bruce (10 de abril de 2015). «Judith Malina, Founder of the Living Theater, Dies at 88». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  10. «JULIAN BECK, 60, IS DEAD; FOUNDED LIVING THEATER». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  11. «Dorothy Podber». The Telegraph (en inglés). 22 de febrero de 2008. Consultado el 30 de mayo de 2025. 
  12. «Esta película de terror es considerada "maldita"; se le relaciona con la muerte de un actor y está en Amazon Prime». heraldodemexico.com.mx. Consultado el 30 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Julian Beck.* Living Theatre records, 1945-1991, en posesión de la Billy Rose Theatre Division, New York Public Library for the Performing Arts
  • https://www.antimilitaristas.org/El-teatro-anarquista-de-Julian-Beck-y-el-Living-Theatre.html
  • Julian Beck en Internet Movie Database (en inglés).
  • Julian Beck en la Base de datos de Internet Off-Broadway
  • Ficha de Julian Beck en AllMovie (en inglés).
  • «Tumba de Julian Beck» (en inglés). Find a Grave. 


  •   Datos: Q1332885
  •   Multimedia: Julian Beck / Q1332885
  •   Citas célebres: Julian Beck