Júlia Mendes Pereira (Lisboa, 8 de mayo de 1990) es una política y activista trans portuguesa. En 2014, se convirtió en la primera mujer trans líder de un partido político en Portugal,[1] [2] al ser elegida miembro de la Mesa Nacional del Bloque de Izquierda.[3]
Julia Mendes Pereira
[editar datos en Wikidata]
Biografía
editar
Júlia Mendes Pereira nació en Lisboa, Portugal. Vivió la mayor parte de su juventud en Lisboa y Valle del Tajo, incluida Sesimbra. Es licenciada por la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa y cursa un máster en la Universidad de Lisboa, en el área de Estudios Portugueses y Brasileños.[4] En 2011, a los 21 años, Mendes Pereira fue la primera persona trans en corregir sus documentos en el registro civil de Lisboa,[5] a través de la ley de identidad de género.[6]
Trayectoria política
editar
En 2009, Júlia Mendes Pereira se convirtió en la coordinadora del GRIT - Grupo de Reflexão e Intervenção Trans (Grupo de Reflexión e Intervención Trans),[7][8] y fue oída en el Parlamento portugués como parte de la futura Ley 7/2011 de 15 de marzo.[6] En 2011, se convirtió en la primera persona trans en formar parte de la junta directiva de ILGA Portugal.[9] En 2014, fue elegida para un primer mandato (2014-2016) en el comité directivo de TGEU - Transgender Europe[10] y, ese mismo año, fue elegida miembro de la Coordinadora del Distrito de Setúbal del Bloque de Izquierda.[11] También en 2014, formó parte de la lista de Pedro Filipe Soares en la IX Convención del Bloque de Izquierda, y fue elegida miembro de la Mesa Nacional del partido,[3] convirtiéndose en la primera persona trans en liderar un partido político en Portugal,[1][2] siendo reelegida en 2016. En mayo de 2015, como líder del partido, intervino y organizó una audiencia parlamentaria con José Soeiro sobre el reconocimiento y los derechos de las personas trans e intersexuales.[12] En las elecciones legislativas portuguesas de 2015, se presentó como candidata a la Asamblea de la República, por la circunscripción de Setúbal, convirtiéndose en la primera persona trans en concurrir a este tipo de comicios.[13][14][15][16]
En 2016, Mendes Pereira lideró la campaña por una nueva ley de identidad de género, basada en el derecho a la autodeterminación de género y la despatologización, con el décimo aniversario de la muerte de Gisberta Salce Júnior como lema.[17][18][19] En enero de 2018, Mendes fue escuchada en la Subcomisión de Igualdad y No Discriminación,[20][21] sobre la futura Ley 38/2018, de 7 de agosto.[22] Tras la aprobación de la ley en el Parlamento, Júlia dio la cara para la campaña #DireitoASer,[23] de la Comisión de Ciudadanía e Igualdad de Género (CIG). En 2019, volvió a Transgender Europe como miembro interino de la junta directiva.[10]
El 7 de julio de 2021, Júlia concedió una entrevista al programa Dois às 10, de TVI, sobre su trayectoria política.[24] En esta ocasión, Catarina Martins, coordinadora del Bloque de Izquierda, le dejó un mensaje, diciendo: «Júlia es una mujer valiente [...] y estas mujeres valientes son fundamentales en nuestro camino por un país un poco más justo y por la igualdad para todas, ¡todas las mujeres!».[25]
Referencias
editar
↑ ab«Júlia, a primeira transexual dirigente de um partido português: “O medo de ser assassinada acompanha-me"». Jornal Expresso(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑ ab«Júlia é a primeira mulher transgénero dirigente de um partido português». Dois às 10(en portugués). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑ abbloco.org. «Bloco de Esquerda - Mesa Nacional e Comissão de Direitos eleitas na IX Convenção». www.bloco.org(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Oradores Principais». V Congresso Internacional em Estudos Culturais(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Júlia Mendes Pereira». CIG(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑ ab«Lei n.º 7/2011, de 15 de março». Consultado el 14 de abril de 2025.
↑«Pessoas trans e intersexo: quem nos silencia?». Esquerda.net(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Júlia Mendes Pereira poderá vir a ser a primeira deputada transexual eleita em Portugal». dezanove.pt. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Paulo Côrte-Real reeleito Presidente da ILGA Portugal». dezanove.pt. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑ ab«Previous Steering Committees». TGEU(en inglés). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Bloco Esquerda – Eleita nova coordenadora distrital em Setúbal». Distrito Online(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Pessoas trans e intersexo foram ao Parlamento explicar por que é preciso mudar a lei portuguesa». dezanove.pt. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Bloco aposta em transexual para deputada». www.jn.pt(en portugués). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Portugal pode tornar-se um dos primeiros países da Europa a ter uma deputada transexual». www.dn.pt(en portugués). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Visão | Júlia Pereira, a transsexual candidata a deputada: 'É preciso batalhar pela nossa identidade'». Visão(en portugués de Portugal). 29 de julio de 2015. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«A ‘trans’ que quer ser deputada». www.cmjornal.pt(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑10 anos depois ergue-se no Porto um memorial pela Gisberta(en portugués), consultado el 22 de julio de 2021.
↑Rodrigues, Catarina Marques. «Gisberta, 10 anos depois: a diva transexual que acabou no fundo do poço». Observador(en portugués de Portugal). Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«A brasileira que virou símbolo LGBT e cujo assassinato levou a novas leis em Portugal». BBC News Brasil(en portugués de Brasil). 23 de febrero de 2016. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑AR TV. «Audição conjunta de diversas entidades sobre identidade e autodeterminação de género».
↑«Activistas comentam no Parlamento propostas de “autodeterminação de género”». persona grata //(en portugués de Portugal). 9 de enero de 2018. Consultado el 22 de julio de 2021.
↑«Lei n.º 38/2018, de 7 de agosto». Consultado el 14 de abril de 2025.
↑«Trans e Intersexo #DireitoASer». CIG(en portugués de Portugal). 14 de mayo de 2018. Consultado el 14 de abril de 2025.
↑Júlia Pereira é uma voz ativa contra a transfobia(en portugués), consultado el 22 de julio de 2021.
↑Catarina Martins surpreende Júlia: «É uma mulher muito corajosa»(en portugués), consultado el 22 de julio de 2021.