Jules de Grandin es un detective de lo oculto ficticio que, entre 1925 y 1951, apareció como el protagonista de 92 cuentos y una novela de Seabury Quinn en la serie antológica de la revista pulp estadounidense Weird Tales. También en las páginas de Weird Tales, Quinn escribió una novela serializada en la que aparece de Grandin titulada The Devil's Bride (La novia del diablo), centrada en una una joven secuestrada por satanistas. En 1966, el editorial Arkham House publicó una colección de diez relatos de de Grandin bajo el nombre de The Phantom Fighter (lit., El luchador contra fantasmas), lo que llevó a algunos fans a referirse al personaje con este apodo posteriormente. Los métodos de razonamiento e investigación del personaje han dado lugar a comparaciones con otros detectives ficticios tales como Sherlock Holmes o Hércules Poirot.
En las historias, Jules de Grandin es un médico francés en buena forma física, de cabello rubio y ojos azules. Un antiguo miembro de la Sûreté francesa (la actual Policía Nacional de Francia), de Grandin se convierte en un experto en lo oculto y ávido a prestar su ayuda y habilidades investigativas cuando se le llama. De Grandin vive en Harrisonville, Nueva Jersey, y con frecuencia es llamado por Jeremy Costello, del Departamento de Policía de Harrisonville, quien le informa sobre nuevos casos. Tal y como Sherlock Holmes, que tiene un equipo de apoyo compuesto por su casera/ama de llaves, la señora Hudson, y su ayudante y biógrafo, el Dr. Watson, Jules de Grandin cuenta con una ama de llaves llamada Nora McGinnis y es asistido en sus investigaciones por el Dr. Trowbridge, un colega médico que narra las historias. En los cuentos, de Grandin a veces tiene encuentros con seres místicos, como fantasmas u hombres lobo, pero en varios casos descubre que el peligro en cuestión no es sobrenatural como otros sospechaban, sino que se trata simplemente de actos malvados de personas del común corruptas.
En 1966, el editorial estadounidense Mycroft & Moran publicó una colección de diez cuentos de Jules de Grandin en tapa dura, The Phantom Fighter. La colección incluyó cuentos publicados entre 1925 y 1930, y Quinn escribió un ensayo introductorio. También modernizó el texto de los cuentos.
A partir de 1976, el editorial Popular Library publicó cinco colecciones de bolsillo de historias de Jules de Grandin, recopiladas y editadas por Robert Weinberg. Las colecciones incluían alrededor de una tercera parte de la serie, así como la única novela completa de Jules de Grandin, The devil's bride. Los volúmenes tenían carátulas ilustradas por Vincent DiFate e ilustraciones interiores de Stephen Fabian. Aparte de The devil's bride, publicada originalmente por entregas en 1932, apenas tres de las historias incluidas habían sido publicadas después de 1930.
No se publicó ningún otro volumen de la serie, si bien se planearon más, y los iniciales nunca fueron reimpresos. Weinberg reimprimió tres historias más en algunos de sus fanzines reeditados.
En Francia, una colección de seis historias traducidas al francés, Les archives de Jules de Grandin, fue publicada por la editorial Librairie des Champs-Elysées en 1979.
La serie entera de historias fue reimpresa en inglés por la editorial Night Shade Books en un set de cinco volúmenes titulado The Complete Tales of Jules de Grandin y en un set de tres volúmenes del editorial Battered Silicon Dispatch Box Press. Los volúmenes de Night Shade utilizaron los archivos impresos de las ediciones de Battered Silicon,[1] y tienen los siguientes títulos:
The devil's bride se publicó en una edición italiana, Jules de Grandin: La Sposa del Diavolo, en 2015, traducida por Nicola Lombardi y publicada por la editorial La Zona Morta.[2] En España, el editorial Valdemar publicó una selección de historias con el título Las cámaras del horror de Jules de Grandin.[3]
Las historias de Jules de Grandin a menudo fueron seleccionadas para la portada de la revista Weird Tales, particularmente cuando Margaret Brundage era la dibujante regular de las portadas.