Jules Prosper Goudot (Lons-le-Saulnier, 12 de diciembre de 1803-Saint-Denis de la Réunion, 14 de febrero de 1858) fue un explorador y naturalista francés.
Jules Prosper Goudot | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de diciembre de 1803 Lons-le-Saunier (Francia) | |
Fallecimiento |
14 de febrero de 1858 Saint-Denis (Francia) | (54 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Naturalista, explorador y recolector zoológico | |
Afiliaciones | Museo Nacional de Historia Natural de Francia | |
En 1827, recibió una beca del Museo Nacional de Historia Natural de Francia para explorar la costa del Magreb. Visitó Tánger, Argelia y pasó por España, lugares en los que recogió crustáceos, arañas e insectos. [1]
En agosto de 1828 partió de nuevo hacia a Madagascar en compañía de otros naturalistas. Pasaron por el puerto de Santa Cruz de Tenerife en las islas Canarias, arriba a la costa brasileña en Río de Janeiro, navegaron hasta Ciudad del Cabo y a finales de enero de 1829 llegaron a la isla de La Reunión. Después de tres meses recopilando ejemplares en esta isla, llegó a Madagascar, pero solo pudo permanecer en el puerto de Toamasina y la costa cercana, sin conseguir pasar al interior de la isla. Recogió vertebrados e insectos, regresando en septiembre de 1830 a Francia, Algunas colecciones fueron para el Museo Nacional de Historia Natural, otras fueron para coleccionistas particulares y museos de otros lugares.[1]
Entre 1831 y 1834 realizó otro viaje a Madagascar y la isla de Mauricio, recopilando más de cuatro mil ejemplares de 1.641 especies. Entre ellos, fragmentos de cáscaras de huevo de un pájaro gigante, que fueron atribuidos al avestruz africano y a una especie endémica de Madagascar. Como han desaparecido, es imposible saber con certeza de qué ave se trataba.[1] [2]
En junio de 1834, Goudot fue nombrado viajero naturalista oficial del Museo Nacional de Historia Natural de Francia, debiendo solo coleccionar para este museo y no pudiendo vender sus especímenes a otras personas o instituciones. Fue enviado a la costa de Mozambique, pero Goudot no visitó ese lugar, rescindió el contrato y terminó regresando a Madagascar. El Museo le revocó el título oficial de viajero, pero continuó comprándole algunos ejemplares. En 1838, se instaló en Tananarive y se casó con una mujer malgache, dedicándose al comercio de colecciones naturalistas. Su trabajo le valió el apodo malgache de Mose Bibikely, «Señor Insecto».[2] [3]
En 1857, tuvo que abandonar Madagascar durante la expulsión de todos los europeos ordenada por la reina Ranavalona. Murió al año siguiente en La Reunión.
A Goudot se le han dedicado varias especies de animales, entre ellas un anfibio, una mangosta, un reptil y un murciélago: