Jules Gabriel Janin (Saint-Etienne, 16 de febrero de 1804-París, 19 de junio de 1874),[1] fue un escritor y crítico de teatro francés.
Jules Janin | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Apodo | Le prince des critiques | |
Nacimiento |
16 de febrero de 1804 Saint-Etienne | |
Fallecimiento |
19 de junio de 1874 París | |
Sepultura | Cimetière Saint-Louis d'Évreux | |
Residencia | Ródano-Alpes | |
Nacionalidad | Francia | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Mme Adèle Huet Janin (desde 1841) | |
Pareja | Anaïs Bosio (1835-1840) | |
Educación | ||
Educado en | Liceo Louis-le-Grand | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, periodista, crítico de teatro, crítico literario, crítico e historiador de la literatura | |
Área | Literatura, historia de la literatura, crítica literaria y traducción | |
Cargos ocupados | Sillón 28 de la Academia Francesa (1870-1874) | |
Seudónimo | Éraste | |
Lengua literaria | francés | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 1870) | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() | ||
Hijo de un abogado, Janin recibió una buena educación, primero en su ciudad natal y luego en el Liceo Louis-le-Grand en París. Tras su paso por el estudio de Jean-Baptiste Guillonnet-Merville, donde ejercerá de chico de los recados, se convirtió en periodista y trabajaría en La Revue de París, La Revue des Deux Mondes, en Figaro y La Quotidienne.
Se dio a conocer en 1827 con la novela l’Âne mort et la femme guillotinée.
Mientras tanto, se convirtió en crítico de Journal des Débats, donde permaneció cuarenta años. Su autoridad es reconocida por su apodo de el príncipe de los críticos.[2]
Después de varios intentos, fue elegido miembro de la Academia Francesa el 7 de abril de 1870.