Juicio a Keiko Fujimori

Summary

El juicio a Keiko Fujimori es el proceso judicial iniciado el 1 de julio de 2024 contra la lideresa del partido Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, en el marco del denominado «Caso Cócteles», por los presuntos delitos de organización criminal, lavado de activos, obstrucción a la justicia y falsa declaración en procedimiento administrativo.[1]​ Para el juicio, el Ministerio Público se basó en las aportaciones de las campañas electorales de 2011 y 2016, y citó a más de mil testigos para comprobar la veracidad de los delitos.[2]

Juicio a Keiko Fujimori
Fecha 1 de julio del 2024 -
Jueces Juana Caballero García
Nayko Coronado Salazar
Max Vengoa Valdiglesias

Antecedentes

editar

Los antecedentes del Caso Cócteles ocurrieron en 2016, cuando se investigó a Keiko Fujimori y a su por entonces esposo, Mark Vitto Vilanella, por los cócteles y rifas que organizó el partido Fuerza 2011, posteriormente llamado Fuerza Popular, para financiar su campaña presidencial. Al año siguiente el empresario Marcelo Odebrecht afirmó haber aportado en campañas de Keiko Fujimori y otros candidatos como Ollanta Humala. El portal IDL-Reporteros reveló los aportes de los empresarios en la campaña presidencial.[3]

En 2023, Keiko Fujimori se divorció de Mark Vito. Antes de iniciar el juicio, Fujimori se limitó a decir que su relación es de «amistad y respeto eternos».[4]

Acontecimientos

editar

1-2 de julio de 2024

editar
Video externo
  Instalación de juicio oral contra Keiko Fujimori y otros - Caso: "Cócteles" en YouTube.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

El 1 de julio dio comienzo el juicio oral a las 9 de la mañana. Se constató, al momento del ingreso a la Corte Superior de Justicia, que el fiscal José Domingo Pérez llevó un chaleco antibalas[5][6]​ a la vez que Mark Vito, expareja de Fujimori, fue captado besándose con Sofía Chirinos, su nueva pareja.[7]

En el transcurso de la audiencia, las defensas de 5 de los 46 acusados presentaron recursos de nulidad bajo el argumento que la acusación fiscal presentaba irregularidades, por lo que solicitaron que se debía regresar al juzgado de investigación preparatoria para que dichas irregularidades sean subsanadas.[8][9]​ Sin embargo, los jueces declararon improcedentes dichas solicitudes procediéndose a la instalación del juicio oral.[8]​ Además, se declaró como reos contumaces a Juan Luna Frisancho, Ítalo Pachas Quiñones, Melissa Keiko Sasaki y a Luis Barboza Dávila por no presentarse al inicio del juicio oral, resolviéndose su captura nacional e internacional y se dispuso que el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público realice evaluaciones médicas a Luis Alberto Mejía Lecca, Vicente Silva Checa y Efraín Goldenberg Schereiber. Tras ser presentados recursos de reposición por parte de los abogados de los acusados, se decidió no ordenar la captura de Barboza Dávila sin quitarle la condición de reo contumaz. Por su parte, se dejó sin efecto la declaratoria de reo contumaz de Sasaki tras conectarse de manera virtual a la audiencia.[10]

La audiencia continuó al día siguiente. El fiscal José Domingo Pérez aseguró que Mark Vito había recibido 160 000 dólares en efectivo en nombre de la empresa Rassmuss y que habría aceptado la suma de dinero en representación de la lideresa de Fuerza Popular.[11]

9-10 de julio de 2024

editar

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional inició la audiencia para los alegatos el 9 de julio y dejó para el día siguiente la intervención de los abogados de los acusados.[12]

15 de julio de 2024

editar

Christian Salas Beteta, abogado de Fuerza Popular, citó a Jaime Villanueva, exasesor de confianza de la exfiscal Patricia Benavides, como testigo en el juicio argumentando que, a través de Villanueva, «probaremos que este caso ha sido generado indebidamente».[13]​ Esto partiendo de las declaraciones de Villanueva de un presunto direccionamiento del caso por parte de Gustavo Gorriti, de IDL-Reporteros. Sin embargo, Luis Capuñay, abogado de Villanueva, declaró ante RPP que su patrocinado no contaba con información respecto a la «generación del caso».[14]​ Villanueva, por su parte, declaró que iba a presentarse como testigo ya que «es parte de la colaboración que tengo con la justicia. Estoy colaborando con el esclarecimiento de todos los hechos, sin distinción alguna. No soy un operador político. Si el Poder Judicial tiene a bien citarme, yo acudiré», además de mencionar que sus declaraciones comprendían desde el momento que el fiscal Pérez asumió el caso y no de los inicios del proceso.[15][16]

19 de agosto de 2024

editar

El Poder Judicial ha determinado que Keiko Fujimori queda exonerada, junto a coacusados, del juicio oral por el delito de obstrucción, aunque debían seguir en juicio por los presuntos delitos restantes.[17][18]​ Esto tras la disposición del Tribunal Constitucional (TC) con respecto del caso del abogado Arsenio Oré (quien fuera acusado por el fiscal Pérez de presuntamente amenazar y/o inducir a las personas para que declaren falsamente ante el despacho fiscal). Según el fallo, el fiscal que denuncia un acto no puede ser el mismo que investiga su denuncia.[19][20]

2 de septiembre de 2024

editar

La defensa de Fuerza Popular formalizó a Jaime Villanueva como testigo para, según Héctor Flores (abogado de FP), «probar que en el presente caso denominado Cócteles hubo un sesgo político desde la fiscalía y fue sobredimensionado con fines de ataque político contra la presidenta del partido».[21]​ El fiscal Pérez, por su parte, no se opuso al pedido.[22]

6-9 de septiembre de 2024

editar

El Poder Judicial retiró a José Domingo Pérez en la futura investigación de la campaña presidencial de 2021. La decisión fue tomada por el fiscal Rafael Vela a solicitud del fiscal Pérez, en virtud de la resolución del TC referido al caso de Arsenio Oré.[23]​ Posteriormente rechazó como testigos a Patricia Benavides, su exasesor Jaime Villanueva, el expresidente Martín Vizcarra y el periodista Aldo Mariátegui, siendo Benavides, Vizcarra y Mariátegui presentados por el fiscal Pérez y Villanueva por la defensa de FP.[24][25]

17 de septiembre de 2024

editar

Ricardo Briceño, expresidente de la CONFIEP, fue el primer acusado en declarar. Briceño rechazó la acusación de lavado de activos presentada en su contra por la fiscalía y presentó pruebas en la línea de su argumentación rechazando, además, que fuera fujimorista.[26][27]​ Posteriormente, Briceño solicitaría a la fiscalía que retirara la acusación en su contra debido a que su «inocencia está probada» y que el fiscal no tenía «una sola prueba para acusarme». Además, lanzó un libro llamado ¿Qué hago yo aquí?, relatando, desde su perspectiva, lo actuado en el Caso Odebrecht.[28][29][30]

21 de diciembre de 2024

editar

El TC declaró fundada en parte el habeas corpus presentada por el exdirigente de Fuerza Popular José Chlimper Ackerman, anulándose la acusación fiscal en su contra. Según el fallo, la fiscalía había vulnerado el principio de legalidad procesal del Nuevo Código Procesal Penal al incluir en la acusación fiscal hechos distintos a los expuestos durante la etapa de investigación preparatoria, lo que había afectado el derecho a la defensa de Chlimper al no permitirle conocer, de forma oportuna, los cargos que se le imputaban, siendo esto calificado como una «acusación sorpresiva». Además, el TC calificó de «irrazonable» que el juez de investigación preparatoria permitiera que la fiscalía realizara 19 subsanaciones a la acusación fiscal, afectando el principio de igualdad de armas. Finalmente, ordenó a la fiscalía presentar una nueva acusación respetando las observaciones señaladas.[31]

13-21 de enero de 2025

editar

Tras 30 audiencias judiciales, el 13 de enero de 2025, el Poder Judicial anuló el juicio al considerar que no se cumplía el principio de congruencia del proceso.[32]​ El magistrado Max Vengoa reconoció que hubo un cambio de criterio y señaló que «existe el mandato general de no retrotraer una causa a etapas concluidas», pero matizó que, en este caso, se aplicarían «circunstancias extraordinarias».[32]​ La sentencia del TC a favor de Chlimper fue determinante para esta decisión.[32][33]​ Se supo que el tribunal estuvo conformado por personas cercanas al fujimorismo y se acusó al juez Víctor Zúñiga Urday de presentar nuevos cargos penales que no habían sido objeto de la investigación preparatoria de la Fiscalía.[34]​ La jueza Nayko Techy Coronado Salazar emitió un voto en contra, argumentando que se violaba el debido proceso.[32]

El fiscal Pérez presentó una apelación formal el 16 de enero de ese año. Se dio un plazo máximo hasta el 27 de enero de 2025 para aceptarla. Si no se hubiera aceptado en ese plazo, se archivarían las denuncias contra Keiko Fujimori y el juicio tendría que empezar desde cero.[35]

La apelación se aprobó el 21 de enero, por lo que se suspendió la anulación del 13 de enero y el caso pasó a manos de la Sala Penal de Apelaciones Nacional.[36]

Referencias

editar
  1. Paucar, Luis (25 de enero de 2024). «Keiko Fujimori en el banquillo: el 1 de julio del 2024 inicia juicio por caso Cócteles, donde Fiscalía pide 30 años de cárcel». infobae. Consultado el 15 de julio de 2024. 
  2. «Los testigos estrella en el juicio a Keiko Fujimori por el caso Cocteles». Epicentro TV (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2025. 
  3. N, Redacción Canal (13 de enero de 2025). «La cronología del caso Cócteles que involucra a Keiko Fujimori». canaln.pe. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  4. «Caso 'Cócteles': El sentido mensaje de Keiko Fujimori a Mark Vito antes de iniciar el juicio oral». Exitosa Noticias. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  5. Quilca, Mariana (1 de julio de 2024). «José Domingo Pérez llega con chaleco antibalas a juicio de Keiko Fujimori». larepublica.pe. Consultado el 15 de julio de 2024. 
  6. «Caso "Cocteles": Juicio contra Keiko Fujimori inicia con tres de los 45 procesados declarados como reos contumaces». Convoca.pe - Agenda Propia. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  7. N, Redacción Canal (1 de julio de 2024). «Mark Vito llegó a la Corte Superior de Justicia por el caso Cócteles de Fuerza Popular». canaln.pe. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  8. a b «Habemus juicio oral del caso Cocteles». Epicentro TV. 2 de julio de 2024. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  9. «Keiko Fujimori: jueces instalan juicio oral del caso Cócteles». TVPerú. 21 de julio de 2024. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  10. Mandujano, Edgar (1 de julio de 2024). «Declaran reos contumaces a tres acusados que no concurrieron al inicio del juicio oral en Caso Cócteles - Caretas Política». Caretas. Consultado el 23 de julio de 2024. 
  11. «Caso Cócteles: José Domingo Pérez asegura que Mark Vito recibió 160 mil dólares en nombre de Keiko Fujimori». Exitosa Noticias. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  12. Gestión (9 de julio de 2024). «Keiko Fujimori: PJ reinició audiencia de juicio oral en caso Cócteles». Gestión. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  13. Vásquez Benavente, Laura (15 de julio de 2024). «Fuerza Popular citará a Jaime Villanueva, exasesor de Patricia Benavides, como testigo en juicio por caso Cócteles». infobae. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  14. Jimenez, Luis Felipe Rodriguez (16 de julio de 2024). «Caso Cócteles: Jaime Villanueva no cuenta con la información señalada por defensa de Fuerza Popular, afirma su abogado | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  15. Gestión, Redacción (18 de julio de 2024). «Caso Cócteles: Jaime Villanueva confirma que será testigo en juicio contra Keiko Fujimori». Gestión. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  16. PERÚ, Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA (17 de julio de 2024). «Jaime Villanueva afirma que acudirá a declarar en el caso cócteles». andina.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  17. Sourtech. «Caso Cócteles: Keiko Fujimori ya no será investigada por el delito de obstrucción a la justicia - Exitosa Noticias». www.exitosanoticias.pe. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  18. «Caso Cocteles: Poder Judicial excluye a Keiko Fujimori y sus coacusados del juicio por el delito de obstrucción a la justicia». Convoca.pe - Agenda Propia. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  19. Gutiérrez, Elani Yahaira Mamani (12 de agosto de 2024). «Fiscal que denuncia haber sido obstruido no debe ser el mismo que investiga la obstrucción [Exp. 04382-2023-PA/TC]». LP. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  20. Gutiérrez, Elani Yahaira Mamani (13 de agosto de 2024). «TC le da la razón a Arsenio Oré Guardia después de cinco años». LP. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  21. Cisneros, Julio (2 de septiembre de 2024). «Defensa de Fuerza Popular formalizó pedido para que Jaime Villanueva declare como testigo en caso Cócteles | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  22. Correo, Redacción (2 de septiembre de 2024). «Casos Cócteles: Defensa de Fuerza Popular formaliza pedido para que Jaime Villanueva declare como testigo». Correo. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  23. «Caso Cócteles: Fiscal Domingo Pérez es excluido de investigación contra Keiko Fujimori». Gestión. 7 de septiembre de 2024. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  24. «Caso Cocteles: PJ rechaza que Benavides, Villanueva y Vizcarra sean testigos en juicio oral». Gestión. 9 de septiembre de 2024. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  25. Cisneros, Julio (9 de septiembre de 2024). «PJ rechazó pedido para que Patricia Benavides y Martín Vizcarra declaren como testigos en caso Cócteles | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  26. Reyes Parra, Víctor (18 de septiembre de 2024). «Ricardo Briceño, expresidente de la Confiep, en juicio por Caso Cocteles: “Rechazo todas las imputaciones de la fiscalía”». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  27. «Ricardo Briceño responde pública y voluntariamente acusaciones por el Caso “Cócteles”». Revista ProActivo. 24 de septiembre de 2024. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  28. RedacciónRPP (24 de septiembre de 2024). «Ricardo Briceño pide a Fiscalía retirar acusación en su contra en Caso Cócteles: "Mi inocencia está aprobada" | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  29. RedacciónRPP (3 de diciembre de 2024). «“Los mecanismos de la justicia no funcionan”: Ricardo Briceño presenta libro sobre su batalla legal para ser apartado del caso Cócteles | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  30. https://canaln.pe/autor/rodrigo-saldarriaga-valverde (26 de septiembre de 2024). «Ricardo Briceño: “El fiscal no ha presentado ninguna prueba”». canaln.pe. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  31. Ezerskii, Tomás (20 de diciembre de 2024). «Tribunal Constitucional anuló acusación fiscal contra José Chlimper por el caso ‘Cócteles’ y ordenó nueva acusación». infobae. Consultado el 28 de febrero de 2025. 
  32. a b c d «El cambio de opinión de los magistrados que anularon el juicio contra Keiko Fujimori». Convoca. Consultado el 19 de enero de 2025. 
  33. Oré Arroyo, Carlos (13 de enero de 2025). «Keiko Fujimori no ha sido declarada inocente: ¿Qué implica la anulación de su juicio por el ‘caso cocteles’?». infobae. Consultado el 14 de enero de 2025. 
  34. Valencia, Martha (14 de enero de 2025). «Víctor Zúñiga Urday renunció a Juzgado que ve caso Cócteles y pidió retornar a Arequipa». El Búho. Consultado el 15 de enero de 2025. 
  35. «Fiscalía apela fallo judicial que anuló juicio contra Keiko Fujimori por el caso Cócteles». LA LUPA. 17 de enero de 2025. Consultado el 19 de enero de 2025. 
  36. «PJ suspende anulación del juicio contra Keiko Fujimori tras aceptar apelación de José Domingo Pérez». elperfil.pe. 21 de enero de 2025. Consultado el 22 de enero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikisource contiene el texto digitalizado de la Sentencia 199/2024 del Tribunal Constitucional referido al Caso Arsenio Oré.
  •   Datos: Q127459982