Juergen Teller (nacido en 1964 en Erlangen, Alemania) es un fotógrafo de moda.
Juergen Teller | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jürgen Teller | |
Nacimiento |
28 de enero de 1964 Erlangen (Alemania Occidental) | (61 años)|
Residencia | Londres | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, profesor universitario y fotógrafo de modas | |
Empleador | Academia de Bellas Artes de Núremberg | |
Teller estudió en el Bayerische Staatslehranstalt für Photograhie de Múnich (1984–1986), antes de mudarse a Londres en 1986, donde vive desde entonces.
Las fotografías de moda de Teller han sido publicadas en The Face Magazine,[1] Vogue (Estados Unidos, Francia e Inglaterra), Another, Index, W Magazine, Self Service, Details, Purple e i-D entre otras. Durante los últimos 10 años ha colaborado con Marc Jacobs y en las campañas de Vivienne Westwood.[2]
El trabajo de Teller se ha expuesto en solitario en la Fondation Cartier pour l'art de París; Munchner Fotomuseum en Múnich; Museum Folkswang (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Essen; Galleria d'Arte Moderna en Bolonia; Frans Hals Museum en Holanda; Interleith House em Edimburgo y en el Haus der Kunst. También ha participado en exposiciones colectivas como "Click Double Click" en elArchivado el 11 de junio de 2010 en Wayback Machine. en Múnich; "Street & Studio" en la galería Tate Modern en Londres; "A Poem About an Inland Sea" en el Ukrainian Pavilion en la 52 edición de la Bienal de Venecia; "Fashioning Fiction" en el Museo de Arte Moderno en Nueva York (MOMA) y en PHOTOESPAÑA en Madrid.
Teller utiliza un estilo duro sobreexponiendo el flash (externo) de su Contax G2.[3]