Judith Tannenbaum Shuval (en hebreo: יהודית שובל) (Nueva York, 24 de agosto de 1925 - Jerusalén, 27 de julio de 2025)[1] fue una profesora israelí de sociología que enseñó en la Universidad Hebrea de Jerusalén, especializándose en salud pública e inmigración.
Judith Shuval | ||
---|---|---|
![]() El Ministro de Educación Zalman Aran entrega el Premio Israel de Ciencias Sociales 1965 a Judith Shuval en la Universidad Hebrea de Jerusalén. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Judith Tannenbaum | |
Nacimiento |
24 de agosto de 1925 Nueva York (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
27 de julio de 2025 Jerusalén (Israel) | (99 años)|
Nacionalidad | Israelí | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación |
escritora socióloga profesora de universidad | |
Área |
sociología médica multiculturalismo diversidad cultural origen étnico migración internacional geografía cultural homeopatía salud pública sociología de las migraciones | |
Distinciones |
| |
Judith Tannenbaum Shuval nació en 1925 en la ciudad de Nueva York. Fue miembro del movimiento Young Judaea y una de las fundadoras del movimiento estudiantil sionista en los Estados Unidos y la primera vicepresidenta del movimiento.[cita requerida]
Recibió su B.A. en 1947 con honores en el Hunter College y luego obtuvo una licenciatura en letras del Seminario Teológico Judío.[2] En 1949 emigró a Israel y trabajó en el Instituto Israelí de Investigación Social Aplicada como investigadora y gerente de proyectos. En este cargo, se centró en el estudio de la absorción de inmigrantes, el asentamiento, la sociología médica y la sociología del bienestar.[2]
Completó su doctorado en sociología en el Radcliffe College en la Universidad de Harvard en 1955. Ese mismo año, fue nombrada asesora sobre absorción de inmigrantes de la Unesco.[2]
Fue contratada por la Universidad Hebrea de Jerusalén como profesora de sociología en 1968. Con el tiempo, se convirtió en la profesora Louis y Pearl Rose de sociología médica. Durante el año académico 1978–1979, y nuevamente en 1981, fue profesora invitada de sociología en la Universidad de Michigan en Ann Arbor. Se retiró en 1994, pero conservó el estatus de profesora emérita.[2]
También representó a Israel ante la Sociedad Europea de Sociología Médica y de la Salud en 1983 y se desempeñó como presidenta de la Asociación Sociológica de Israel de 1986 a 1988.[2]
Falleció en Jerusalén (Israel) el 27 de julio de 2025, a sólo un mes de cumplir sus 100 años.
Shuval publicó numerosos libros, entre ellos un estudio sobre la inmigración durante los primeros años de Israel, Inmigrantes en el umbral (1963);[5] Ingreso a la medicina: la dinámica de la transición: un estudio de siete años sobre la educación médica en Israel (1980); Funciones sociales de la práctica médica, escrito con A. Antonovsky y A. M. Davies (1970); dos trabajos sobre médicos inmigrantes soviéticos en Israel, uno escrito antes y otro después del colapso de la URSS, Recién llegados y colegas: médicos inmigrantes soviéticos en Israel (1983), y Médicos inmigrantes: ex médicos soviéticos en Israel, Canadá y los Estados Unidos (1997, escrito con J. H. Bernstein);[6] un libro sobre la experiencia del envejecimiento en Israel, Apoyo informal a los adultos mayores: redes sociales en un barrio de Jerusalén (1982); tres libros sobre la sociología de la salud en Israel, Dimensiones sociales de la salud: la experiencia israelí (1992) y Estructura social y salud en Israel (2000, escrito con O. Anson) y Alternativa y biomedicina en Israel: fronteras y puentes (2012).[2]