Juana Whitney

Summary

Juana Whitney (Niza, Francia, 1857-Estella, Alta Navarra, 28 de marzo de 1945) fue una profesora y activista feminista.[1]

Juana Whitney
Información personal
Nacimiento 1857 Ver y modificar los datos en Wikidata
Niza (Alpes Marítimos, Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de marzo de 1945 Ver y modificar los datos en Wikidata
Estella (Navarra, España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Niza, París, Bilbao, Estella y Vitoria Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica y española
Familia
Cónyuge Manuel de Maeztu Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Emprendedora y director de escuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimientos Ambientalista, feminismo y derechos de los animales Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Era hija de Juan Whitney, diplomático inglés y cónsul de Gran Bretaña en Niza. Se educó en París.[2]​ Con dieciséis años, conoció a Manuel de Maeztu Rodríguez, un hacendado cubano de ascendencia navarra nacido en Cienfuegos, hijo del último intendente general siendo la isla de Cuba aún territorio español, ingeniero y dueño de dos ingenios azucareros en Cuba, y se establecieron en Vitoria sin llegar nunca a casarse.[2]

Vivieron en Vitoria y tuvieron cinco hijos: el escritor Ramiro Maeztu (1874), Angela Maeztu (1877), Miguel Maeztu (1880), la pedagoga María Maeztu (1881) y el pintor Gustavo Maeztu (1887).[3]​ La familia disfrutó de una desahogada posición económica hasta el fallecimiento repentino de Manuel de Maeztu en 1894 en Santa Clara (Cuba), dejando a la familia en una precaria situación.[2]

Juana Whitney, se trasladó con sus hijos a Bilbao, ciudad más industriosa que Vitoria, y abrió un colegio femenino en la calle Ledesma 8, con el nombre de Academia Anglo-Francesa, en el que enseñaba idiomas y cultura general y al que acudían las hijas de intelectuales y políticos progresistas, como las de Indalecio Prieto. Posteriormente el magnate Horacio Echevarrieta ayudó a Juana construyendo en 1912 un edificio ad hoc para academia en la calle Orueta 4.[2]​ Su hija María le ayudó iniciándose como profesora en la Academia.[4][5]

Referencias

editar
  1. Jainaga, Zihara (4 de noviembre de 2020), «Bilbo egin zuten hamar emakume», Berria .
  2. a b c d «Mujeres de letras: pioneras en el arte, el ensayismo y la educación». www.carm.es. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  3. «El alma de los Maeztu». ELMUNDO. 21 de marzo de 2016. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  4. «Bilbaopedia - jaunawhitney». bilbaopedia.info. Consultado el 26 de diciembre de 2022. 
  5. CSIC. «Centenario de la Creación de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas - María de Maeztu Whitney». 
  •   Datos: Q101164694
  •   Multimedia: Juana Whitney / Q101164694