Juana de la Merced Trinidad, también conocida como Juana Saltitopa, fue una activista y militar dominicana que participo en la guerra por la independencia dominicana, en la Batalla del 30 de Marzo de 1844 en Santiago de los Caballeros. Su apodo fue “La Coronela”.[1]
Juana de la Merced Trinidad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Otros nombres | "La Coronela" | |
Nacimiento |
c. 1815![]() | |
Fallecimiento |
c. 6 de febrero de 1860![]() | |
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Española (1815-1821) y Dominicana (1821-1860) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista y militar | |
Años activa | (1844-1860) | |
Conocida por | Participar en la Batalla del 30 de Marzo | |
Rango militar | Coronel | |
Juana Saltitopa nació en la comunidad de Jamo en Concepción de La Vega. Fue una muchacha extrovertida y enérgica, que le gustaba trepar a los árboles y saltar de rama en rama. Eso le ganó el sobrenombre de “Saltitopa”.[2]
El 6 de febrero de 1860, «La coronela» murió asesinada, durante un enfrentamiento, entre Nibaje y Marilópez, camino de Santiago de los Caballeros y ya muy cerca de esta ciudad.[7]
El papel de Juana Saltitopa en la guerra de independencia de 1844 del pueblo dominicano contra el país vecino, Haití, ha sido reconocido al nombrar escuelas, calles y y sectores con su nombre.