Juan de Porres

Summary

Juan de Porres o Juan de Porras (fallecido en Madrid en 1631) fue un escultor y retablista español del siglo XVII.[1]

Retablo del Cristo crucificado de la capilla de los Barrionuevo en parroquia de San Ginés de Madrid, 1607.

Discípulo y colaborador de Pompeyo Leoni, se estableció al frente de un modesto taller en la calle del Prado de Madrid, en la parroquia de San Sebastián, donde en diciembre de 1606, viudo de Águeda de Velasco, contrajo matrimonio con Juana de Arias. Del primer matrimonio nacieron tres hijos —de la mayor, Agustina, bautizada en 1602, actuó como padrino Patricio Cajés— y otros tres del segundo. La menor de este, Beatriz, bautizada el 15 de abril de 1613, fue apadrinada por Alonso Carbonel, tracista del retablo mayor de la iglesia de la Magdalena de Getafe, en la que Porres realizó las esculturas del sagrario.[2][3]​ Con Carbonel colaboró también, al menos desde 1612, en la decoración de la capilla del embajador Hans Khevenhüller en la iglesia de San Jerónimo el Real, en la que habría labrado la estatua orante en alabastro del embajador imperial, gravemente dañada durante la ocupación francesa.[4]

Es suyo el retablo de la capilla de la Virgen de la Soledad o de los Barrionuevo en la parroquia de San Ginés de Madrid, contratado en 1608 con García de Barrionuevo de Peralta, señor de Valdesaz y Fuentes de la Alcarria y padre de Jerónimo de Barrionuevo, que la adquirió para capilla funeraria familiar y la dedicó al culto a las ánimas del Purgatorio. De madera imitando mármol en su policromía, consta de un cuerpo presidido por un Crucifijo flanqueado por nichos con bustos de santos traídos de Italia y dos relieves en el ático, con la Visitación y Dios Padre.[5]​ También se le ha atribuido en esta la escultura orante en bronce del fundador,[6]​ pero esta se ha documentado como obra de Michelangelo Naccherino, contratado en Nápoles en 1607 por el hijo menor de García de Barrionuevo, marqués de Cusano.[5]

Falleció en Madrid el 6 de abril de 1631 y fue enterrado en el convento de San Felipe.[2]

Referencias

editar
  1. José Hernández Díaz, Juan José Martín González, José Manuel Pita Andrade, (1983), La escultura y la arquitectura españolas del siglo XVII, Espasa-Calpe, Madrid, pág. 369
  2. a b Fernández García, Matías, Parroquia madrileña de San Sebastián. Algunos personajes de su archivo, Madrid, Caparrós Editores, 1995, ISBN 84-87943-39-x, p. 214, como Juan de Porras.
  3. Blanco Mozo (2003), pp. 81-82.
  4. Torre Briceño (1997), pp. 110-111.
  5. a b Montes y Quesada (2009), p. 38.
  6. Martín González (1983), p. 250.

Bibliografía

editar
  • Blanco Mozo, Juan Luis (2003). «Alonso Carbonel (1583-1660), arquitecto del Rey y del Conde-Duque de Olivares». Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Historia del Arte. Tesis doctorales. 
  • Martín González, Juan José (1983). Escultura Barroca en España, 1600-1700. Madrid : Ediciones Cátedra. ISBN 84-376-0392-7. 
  • Montes, José Luis; Quesada, José María (2009). Real Parroquia de San Ginés. Guía del patrimonio cultural. León: Edilesa. ISBN 978-84-8012-705-9. 
  • Torre Briceño, Jesús Antonio de la y otros, La Casa del Rey. Cuatro siglos de historia, Ayuntamiento de Arganda del Rey, 1997, ISBN 84-886-1301-6


  •   Datos: Q2876811