Juan de Ivry

Summary

Juan de Ivry también Juan de Avranches y Jean de Rouen (Latín: Johannes Abrincensis, c. 955-1079), fue un noble normando y obispo de Avranches de 1060 a 1067 y arzobispo de Ruán de 1067 a 1079. Era hijo de Rodolfo de Ivry y medio hermano de Hugo de Bayeux. Aparece en Gesta Normannorum Ducum de Guillermo de Jumièges y es posible que la obra haya sido una de las fuentes que el cronista utilizó.[1][2]

Juan de Ivry
Información personal
Nacimiento 955 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de septiembre de 1079 Ver y modificar los datos en Wikidata
Saint-Philbert-sur-Risle (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral de Ruán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Rodolfo de Ivry Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote, arzobispo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Lealtad Guillermo I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Se convirtió en arzobispo de Ruán cuando su amigo Lanfranco de Canterbury declinó el cargo.[3]​ Como arzobispo, fue un reformador, abogando por el celibato clerical desde 1074,[4]​ posición que lo llevó a ser lapidado en un sínodo provincial. En 1075, junto con Roger de Beaumont, asumió el control efectivo de Normandía.[5]

Es conocido por su obra litúrgica Tractatus de officiis ecclesiasticis que fue adoptada oficialmente en la diócesis de Ruán.[6]​ Fue escrita a petición de Maurilius, su predecesor como arzobispo; solo tuvo un impacto limitado en la promoción de la uniformidad en Normandía.[7]

Referencias

editar
  1. Elisabeth M. C. van Houts (1955), The Gesta Normannorum Ducum of William of Jumieges, Orderic Vitalis, and Robert of Torigni, p. xliv.
  2. Richard Allen, A proud and headstrong man': John of Ivry, bishop of Avranches and archbishop of Rouen, 1060–79, Historical Research, Vol. 83, n° 220 (mayo de 2010), pp. 189-227.
  3. David Charles Douglas (1964), William the Conqueror: The Norman Impact Upon England, University of California Press, ISBN 9780520003507 p. 318.
  4. Michael Robson (1997), St. Francis of Assisi: The Legend and the Life, London:Geoffrey Chapman (ed.), p. 78.
  5. David C. Douglas (1964), William el Conqueror, Berkeley; Los Ángeles: University of California Press, p. 231.
  6. The cathedral of Salisbury: From the foundation to the fifteenth century, A History of the County of Wiltshire: Volume 3 (1956), pp. 156-183.
  7. Cassandra Potts (1997), When the Saints Go Marching: Religious Connections and the Political Culture of Early Normandy, Charles Warren Hollister (editor), Anglo-Norman Political Culture and the Twelfth-century Renaissance, p. 17.
  •   Datos: Q3175222