Juan Ugalde (Bilbao, 1958)[1] es un pintor figurativo español, conocido por sus obras de técnica mixta que fusionan pintura y fotografía.
Juan Ugalde | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1958 Bilbao (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Tras estudiar Bellas Artes en Madrid, se dio a conocer a mediados de los ochenta con pinturas de estilo expresionista abstracto y cercanas al bad painting, haciendo uso de técnica mixta. También ha sido encuadrado habitualmente en el pop art, debido a sus obras con referencias a la cultura popular a medio camino entre la pintura y el cómic.[2][3] En 1986, con una Beca Fullbright, se trasladó a vivir a Nueva York, donde entró en contacto con Patricia Gadea, Mariano Lozano y Dionisio Cañas, con los que en 1989 fundó el colectivo Estrujenbank. El colectivo realizó una obra de crítica social combinando pintura, cómic, elementos publicitarios o performances.[4][5]
A partir de 1992, tras la disolución de Estrujenbank, comenzó a usar la fotografía como base de sus obras, que luego intervenía a través de la pintura y el collage.[6]Su obra ha reflexionado acerca de temas como el desarrollo urbanístico descontrolado, la contaminación, la vida en las chabolas o la especulación urbanística en el contexto de la globalización, y combina elementos de crítica social con otros humorísticos e irónicos.[7]
Entre el 2000 y 2007 editó la revista SOS Emergen Sumergin Art,[7] y ha colaborado con Dionisio Cañas en el proyecto La Mancha Revolution.[8]
Su obra se encuentra en múltiples colecciones públicas y privadas, tales como el MNCARS, MUSAC, Museo de Bellas Artes de Álava, Fundación La Caixa o Museo Patio Herreriano. En 2023 el MUSAC le dedicó la retrospectiva La nave de los locos.[9]
Burgos, 1996.