Juan (de) Ribas o Rivas y Carrasquilla (Córdoba, mayo de 1612-Córdoba, 4 de noviembre de 1687) fue un religioso y escritor dominico.
Juan Ribas Carrasquilla | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
Mayo de 1612 Córdoba (España) | |
Fallecimiento |
4 de noviembre de 1687 Córdoba (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Almagro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso y escritor | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Rafael Ramírez de Arellano dice que fue hijo de Alonso Pérez y de María de Rivas y fue bautizado el 6 de mayo de 1612.[1] Estudió en el colegio de San Pablo de Córdoba y luego en la Universidad de Almagro (Ciudad Real) hasta adquirir el magisterio. Se trasladó a Mallorca, donde vivió tantos años que incluso hubo quien lo tuvo por natural de esa isla. Fue prior del convento de Orán algún tiempo y en 1665 lo era del de Granada; en 1673 lo fue del de San Pablo de Córdoba, donde le sorprendió la muerte el 4 de noviembre de 1687.
Hombre de grandes aptitudes intelectuales, fue también un satírico mordaz de jesuitas y franciscanos. Respecto a los jesuitas, polemizó sobre la ciencia media o disputa de auxiliis (1582-1607) recurriendo incluso a infundios e inexactitudes en su Teatro jesuítico (1654), que fue traducido al holandés y posteriormente mandado quemar por la Inquisición, y Barragán Botero. No menor inquina vertió contra el franciscano Raimundo Lulio, que plasmó también en el libro Su oro al César y a Dios su gloria (1662). Sin embargo, una grave enfermedad le hizo recapacitar y se retractó de todos esos escritos en el folleto Advertido entendimiento y última voluntad.[2][3] A su muerte, un tal T. Cano imprimió un Llanto lúgubre del Real Convento de San Pablo de Córdoba por la pérdida de su ilustre hijo el M. R. P. Fray Juan de Rivas y Canasquilla. Córdoba, 1687.