Juan Mora Catlett (31 de marzo de 1949) es un director de cine, editor y guionista mexicano.[1][2][3][4]
Juan Mora Catlett | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de marzo de 1949 Ciudad de México, México | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Ciudadanía | Mexicana | |
Familia | ||
Padres |
Elizabeth Catlett Francisco Mora Pérez | |
Educación | ||
Educado en |
Centro Universitario de Estudios Cinematográficos Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Bellas Artes de Praga | |
Posgrado | Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Bellas Artes de Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, editor de cine, profesor | |
Años activo | 1967 a la fecha | |
Género | Guion cinematográfico | |
Distinciones |
| |
Hijo de la artista Elizabeth Catlett y de Francisco Mora Pérez.[3] Ingresó al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) en 1967, donde realizó su primer cortometraje. Grabó en cine escenas del Movimiento estudiantil de 1968 en México como la Manifestación del silencio.[1] Ese mismo año inició sus estudios en la Facultad de Cine y Televisión de la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño de Praga, en la entonces Checoslovaquia.[2] En ese mismo centro de estudios cursaría la maestría en cine y televisión. A partir de 1975 fue profesor del CUEC y posteriormente en el Centro de Capacitación Cinematográfica; en ambas instituciones ha sido profesor de muchos directores y directoras notables del cine mexicano. Los géneros en los que ha incursionado en cine son la ficción y formatos como cortometrajes (25) y los documentales.[1]
En televisión fue director, guionista y editor de la serie La hora marcada de Televisa. Ha dirigido y producido más de 70 documentales para instituciones como la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México y el Detroit Council of Arts.[1]
Miembro activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas