Juan Miguel Aguilera (nacido en Valencia en 1960) es un escritor de ciencia ficción. Se formó como diseñador industrial, aunque destaca por su importancia dentro de la ciencia ficción española.[1]
Juan Miguel Aguilera | ||
---|---|---|
![]() 17 de Octubre 2013. Tertulia sobre los libros que nos hicieron lectores con Mario Mendoza, Armando Vega Gil, Juan Miguel Aguilera y Rafael Marín en la XIII Feria Internacional del Libro del Zócalo de la Ciudad de Mexico. Foto: Marla Cepeda/Secretaria de Cultura | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Miguel Aguilera miguel miguel miguel | |
Nombre en español | Juan Miguel Aguilera Baixauli | |
Nacimiento |
1960 Valencia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, escritor, escritor de ciencia ficción e ilustrador | |
Género | Ciencia ficción | |
Obras notables | ||
Sitio web | juanmiguelaguilera.com | |
Distinciones |
| |
Sus primeras novelas, entre 1988 y 1994, están escritas en colaboración con Javier Redal. Son historias enmarcadas en la ciencia ficción dura (hard) y ambientadas en La Saga de Akasa-Puspa. La recreación de mundos y ambientes es muy consistente y detallista. Mundos en el abismo y sus continuaciones Hijos de la eternidad y Mundos y demonios combinan una trama típica de ópera espacial con elementos de ciencia ficción hard. En cuanto a El refugio, de 1994, muestra una notable solvencia científica en biotecnología, bioquímica, comunicación entre especies o en evolución, en parte debida también a la formación como biólogo de su coautor Javier Redal.
También ha colaborado con los escritores Rafael Marín Trechera (Contra el tiempo, de 2001 y Oceanum de 2012), Eduardo Vaquerizo (Stranded, de 2001) y Javier Negrete (La Zona, de 2012)
En su obras en solitario deja en un plano secundario los detalles más estrictamente científicos y mezcla elementos de fantasía, en un género que la crítica francesa y él mismo han calificado de "historia especulativa": una forma de novela histórica muy documentada que se desliza progresivamente hacia los terrenos del fantástico, como La locura de Dios, con Ramón Llull de protagonista.[1]
En 2025, tras un decenio retirado de la producción literaria, ha publicado Arcología, una novela en la que se aleja de su línea más especulativa para centrarse en los retos de nuestro presente, como el equilibrio entre sostenibilidad y tecnología, el cambio climático o el auge del imperialismo económico chino.[2]
También ha participado como guionista de la película Náufragos y en la serie de cómiics Avatar, con Rafa Fonteriz. Como ilustrador ha elaborado numerosas portadas para libros de ciencia ficción. Su cubierta para The 1000 Year Reich, de Ian Watson, fue finalista de los BSFA Awards de 2016 y le valió el ESFS Award de 2017.[3]
Ha recibido los premios Ignotus, Alberto Magno, Gabriel a la labor de una vida,[4] Imaginales de la ciencia ficción francesa, Bob Morane (Bélgica), y Juli Verne (Anddorra).
Entre 2000 y 2002 fue presidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.