Juan María Arzak Arratibel (San Sebastián, Guipúzcoa), 31 de julio de 1942[1]) es un cocinero español.[2][3] Es el principal impulsor del movimiento culinario denominado Nueva Cocina Vasca.[4]
Juan Mari Arzak | ||
---|---|---|
![]() Juan Mari Arzak en 2010. En segundo plano Patxi Eceiza. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan María Arzak Arratibel | |
Nacimiento |
31 de julio de 1942 (83 años) San Sebastián, Guipúzcoa | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna |
Euskera Castellano | |
Familia | ||
Hijos |
Elena Arzak Marta Arzak | |
Información profesional | ||
Ocupación | Chef | |
Alumnos | Mey Hofmann | |
Medio | ETB, Telecinco | |
Sitio web | www.arzak.es | |
Distinciones |
| |
Proveniente de una familia vasca dueño del Restaurante Arzak .[5][3]
En 1989 le otorgan la tercera estrella de la Guía Michelin.[cita requerida]
En 1976 asistió al primer certamen gastronómico organizado por la revista Club de Gourmets, con la presencia de Paul Bocuse. Inspirados por la Nouvelle cuisine surge el movimiento de la Nueva Cocina Vasca, de la que Juan María Arzak se convierte en su principal representante y que influirá decisivamente en la cocina española, incluyendo al que se considera como mejor cocinero del mundo en la actualidad, Ferran Adriá. [cita requerida]
Arzak es habitual en todo tipo de certámenes nacionales e internacionales de gastronomía, como Madrid Fusión.[6]
Desde 2005 colabora en el programa de televisión de su amigo Karlos Arguiñano, en el cual actualmente interviene todos los viernes presentando innovaciones gastronómicas.[cita requerida]
Durante el año 2012 fue el chef encargado de la alimentación del equipo de Fórmula 1 HRT —en joint venture con el grupo de cáterin Bokado—, convirtiéndose así en el primer cocinero de reconocimiento internacional en hacerlo, hasta el cese de actividad de la escudería a final de temporada debido a sus problemas financieros.[7]