Juan Luis Segundo (Montevideo, 31 de octubre de 1925 - id., 17 de enero de 1996) fue un filósofo y teólogo jesuita uruguayo. Conocido por ser una de las figuras del movimiento Teología de la liberación, escribió numerosos libros en teología, fe, hermenéutica, ideología y justicia social.
Juan Luis Segundo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de octubre de 1925 o 31 de marzo de 1925 Montevideo (Uruguay) | |
Fallecimiento |
17 de enero de 1996 Montevideo (Uruguay) | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, escritor y teólogo | |
Movimiento | Teología de la liberación | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Realizó su formación en gran parte en instituciones en Argentina, en Lovaina y en La Sorbona.[1]
Desde 1960 colaboró en numerosas publicaciones periódicas. Entre ellas, en Uruguay el semanario "Marcha", los "Cuadernos de Marcha", los "Cuadernos Latinoamericanos de Economía Humana", la revista "Víspera", los "Cuadernos Uruguayos de Filosofía" y el diario "Época"; la revista "Mensaje" de Chile, la "Revista Interamericana de Sociología" de Colombia, "Concilium" de Holanda y "Études" de Francia.