Juan Luis Landa

Summary

Juan Luis Landa Hernández, n. Errenteria, de Guipúzkoa, 1965) es un ilustrador e historietista vasco.

Juan Luis Landa

Juan Luis Landa en 2016
Información personal
Nacimiento 7 de agosto de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Errenteria
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación Ilustrador e historietista

Biografía

editar

JUAN LUIS LANDA (Errenteria 1965). Tras realizar los estudios de Química Metalúrgica, el año 1984 comenzó a trabajar como profesional en el mundo del cómic para la revista Ipurbeltz publicada por la editorial EREIN. Simultáneamente formó parte del equipo de dibujantes de la primera película de animación rodada en euskera "Kalabaza tripontzia", bajo la dirección de Juanba Berasategi.

Transcurridos dos años dejó definitivamente la animación para dedicarse enteramente a la ilustración y la historieta.

En 1986 junto a un equipo de dibujantes comienza a trabajar en una extensa obra de título "GABAI, gure herriaren historia" escrita por Rafael castellano y editado por la desaparecida editorial LUR. Influido por la maestría del trazo de su compañero de equipo Josean Lopetegui, esta obra resultaría ser la mejor escuela de entrenamiento para su futura carrera profesional.

En 1990 realizó un cómic de equipo junto al dibujante Josean Lopetegui, el guionista Rafa Castellano y el colorista Angel Espinosa basado en la obra del Santo Ignacio de Loyola, editada también por LUR.

Después vendría otra obra de gran volumen titulada"Vascos con historia" (1996), una vez más escrita por Rafael castellano y dibujada junto a Josean Lopetegui. Curiosamente de esta obra quedaron sin editar la mitad de los 24 álbumes de que se conponía.

Por esa época, sobre el guion de Rafa Castellano, realiza para las contraportadas dominicales del periódico EGIN la serie de sátira política Euskal Flash, todo un referente hoy día de la política vasca de aquellos tiempos.

Cuando la alternativa de trabajo ofrecida por LUR se cerró, animado por su gran amigo Angel Unzueta inició su carrera internacional en la Bande desinée. Juanba Berasategui en la animación y Gregorio Muro (Harriet) en la bande desinée le enseñaron que es posible contar historias de los vascos a nivel internacional. Dos libros marcarían el futuro profesional de Juan Luis Landa: "Los orígenes del Reino de Navarra" de Joaquín Arbeloa y el "Diccionario de mitologia vasca" de José Miguel de Barandiarán. Estas dos publicaciones influirían en adelante profundamente en su obra y encontró los ingredientes que deseaba. Así nació el universo de IRATI. El primer álbum de "El ciclo de IRATI" cuyos personajes principales son La lamia Irati, Eneko Arista quien está llamado a convertirse en el primer caudillo de los vascones. Publicado en Europa en varios idiomas, varios problemas con el editor de Francia hiceron que los siguientes números, esta vez escritos por Joxean Muñoz no siguieran el mismo camino, con la consiguiente cancelación de la serie.

Seducido por el atractivo de la dinastía pirenaica de los reyes de Navarra quiso iniciar una nueva serie de título "El Fuerte" cuyo protagonismo sería el formidable rey navarro Sancho el Fuerte. Pero para entonces el mundo del cómic atravesaba una profunda crisis. Publicado el primer volumen "El Fuerte" no tuvo continuación.

Estando así las cosas Landa trabajó durante más de una década en su editorial de toda la vida EREIN donde realizó múltiples trabajos, entre los más destacados los libros ilustrados sobre mitología vasca: Leyendas de Euskal Herria (Erein, 2002),Brujas (Erein, 2006), y los 10 primeros volúmenes de la serie de cuentos infantiles NUR escrita por Toti Martínez de Lezea. Una serie que ha recibido siempre el mayor reconocimiento del público infantil.

Por esas fechas Landa comienza un nuevo capítulo ilustrativo que le daría una fama particular. Para la evista "Euskal Herria" de la editorial SUA realiza una extensa serie de ilustraciones de carácter etnográfico e histórico. Gracias a eso y a su afición por la arqueólogia realiza numerosas ilustraciones de reconstrucción histórica para museos, y entidades gubernamentales y culturales

Landa dedica seis largos años en escribir e ilustrar, tal vez, su obra más significativa:"1512 in memoriam" (Erein, 2011), que narra la conquista del reino de Navarra por parte de Castilla. Acercándose la fecha del 500 aniversario de la invasión y sensibilizado por los terribles acontecimientos que sucedieron decidió dedicar este libro en recuerdo del viejo solar de los navarros.

Tras dos décadas de ausencia en el mercado europeo la pasión por el cómic lleva a Landa a contactar con el guionista Raule. De la mano de la editorial Dargaud, Raule en el guion y Landa en el dibujo y color darán vida a la nueva serie Arthus Trivium:

Dos años más tarde, como autor completo, cumple otro de sus sueños al narrar en dos álbumes "Crónicas de Roncesvalles.", tomo I y II, el hecho histórico que llevó a los vascones a enfrentarse al poder de Carlomagno en la memorable Batalla de Roncesvalles y donde surgiría el mito de Roldán.

En estos momentos trabaja en un ambicioso proyecto centrado en la "guerra de los cien años" junto al prestigioso guionista belga Jean Dufaux.

Bibliografía

editar

–GABAI, Gure Herriaren historia (Lur, 1986), extensa colección de cómics sobre la historia de Euskal Herria.

–Ignacio de Loyola (Lur, 1990), cómic basado en la obra del Santo.

–GABAI, Vascos ilustres (Lur, 1992), colección de cómics sobre la vida de personajes clave en la cultura de Euskal Herria.

–Entre los años 1992 y 1993 dibuja para el diario Egin las páginas humorísticas sobre política vasca, Euskal Flash.

El ciclo de Irati. 1- "El despertar del Autza" (Glénat,1995).

El ciclo de Irati. 2-"El medallón de Boldro" (Glénat,1997).

El Fuerte. 1- "La cabeza del apóstol" (Norma, 2000).

–Leyendas de Euskal Herria (Erein, 2002)

–Brujas (Erein, 2006)

El ciclo de Irati. 3- "La condena de Irati" (Glénat,2003).

El ciclo de Irati. 4- "Saiak" (Ikastolen Elkartea, 2004).

– "NUR y el gnomo irlandés" (Erein 2008)

– "NUR y la selva misteriosa" (Erein 2009)

– "NUR y el templo del dragón" (Erein 2009)

– "NUR y la casa embrujada" (Erein 2010)

– "NUR y el campamento de magia" (Erein 2010)

–"NUR y la alfombra voladora" (Erein 2011)

–"NUR y la rosa de los vientos" (Erein 2011)

– "NUR y la isla de las tortugas" (Erein 2012)

– "NUR y el libro del tiempo" (Erein 2013)

– "NUR y la cueva encantada" (Erein 2013)

Arthus Trivium. 1-"Les anges de Nostradamus" (Dargaud, 2016).

Arthus Trivium. 2-"Le troisième magicien" (Dargaud, 2016).

– Arthus Trivium. 3-"La jeune captive" (Dargaud, 2017).

– Arthus Trivium. 4-"L'armée invisible" (Dargaud, 2019)

– Chroniques de Roncevaux. 1- "La Légende de Roland" (Glénat, 2021)

– Chroniques de Roncevaux. 2- "Munjoie" (Glénat, 2022)

_ El Ogro (Glénat 2025)

Referencias

editar

Enlaces externos

editar
  • Página oficial del ilustrador Juan Luis Landa
  •   Datos: Q9015718