Juan Alberto Loyola Valbuena (Caracas, 9 de abril de 1952- Catia la Mar, 27 de abril de 1999), fue un poeta, escultor, pintor, fotógrafo, cineasta y performancista venezolano, considerado uno de los artistas controversiales y polifacéticos más importantes del país.[1]
Juan Loyola | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1952 | |
Fallecimiento | 27 de abril de 1999 | (47 años)|
Nacionalidad | Venezolana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, poeta, director de cine y fotógrafo | |
Loyola nació el 9 de abril de 1952, siendo hijo de Juan Luis Mario Loyola y Auristela Valbuena. Fue ganador del Salón Arturo Michelena del año 1983, con 31 años, en la mención de arte no convencional y el premio especial de Cine Super 8 de la VII edición del Festival Internacional de Video en Bruselas en el año 1990. Se destacó por ser un artista adelantado a su tiempo por aprovechar desechos, cartones , plásticos y muchos materiales en sus obras al igual que aquellos carros abandonados o mal llamados chatarras que pintaba con el tricolor nacional amarillo, azul y rojo, lo que lo convirtió en símbolos de protesta y arte urbano junto con piedras y árboles que también los pintaba dentro del territorio.
“Una de las preocupaciones que yo tengo del arte es hacerlo algo colectivo, no algo individual, como se ha pretendido. Hay muchos intereses alrededor del arte sobre todo en nuestros países, donde se pretende que el arte sea algo banal y superficial, que responda a códigos de la estética y no de la ética, de la razón moral, de la cultura”.Juan Loyola
Su legado esta cada día presente en su país por aquellos gritos de libertad con los que luchó y plasmó. En torno a su vida artística se le vetó en muchas galerías , museos y exposiciones negándole su participación de forma abierta solo por pensar diferente y decir verdades que un futuro le darían la razón.
“No estoy triste, ni amargado, ni desamparado. No tengo rabia ni odio. Siempre viví en emergencia. Renuncié a las galerías, a los museos, a los críticos y a todo ese circo, sólo por la palabra libertad, aunque esa libertad me costara más de la mitad de mi corazón“.Juan Loyola
Loyola falleció el 27 de abril de 1999 a causa de un infarto fulminante causado por una miocardiopatía dilatada congénita. Actualmente, los derechos sobre su obra, pertenecen a su sobrino Juan Miguel González Loyola.
1968
1975
1976
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1982
1984
1985
1988
1989
1990