Juan Gorostiaga Bilbao (Deusto, 30 de marzo de 1905 - Bilbao, 7 de junio de 1988) fue un escritor español.
Juan Gorostiaga | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de marzo de 1905 Deusto (España) | |
Fallecimiento |
7 de junio de 1988 Bilbao (España) | (83 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Cargos ocupados | Full member of the Basque language academy (1950-1988) | |
Estudió teología y filosofía en la Universidad Pontificia de Comillas, y en el Instituto Pontificio Bíblico de Roma. Fue Académico de número de la Academia de la Lengua Vasca y miembro la Sociedad Lingüística de París.[1] Sus obras más relevantes: Épica y Lírica vizcaína antigua (1952), Historia del Guecho antiguo (1952), Antología de Literatura popular vasca (1955). Obras sin publicar: Orígenes de la Lengua Vasca, Diccionario etimológico vasco y Los orígenes cristianos del País Vasco.
Nació en Deusto, pero su familia decidió mudarse a Guecho cuando éste tenía un año. Estudió en el centro “Jesuitas” de Durango. Después, en la Universidad Pontificia de Comillas, se graduó como doctor en Filosofía y Letras y también obtuvo la licencia de Teología. Posteriormente se especializó en Asiriología en el Instituto Bíblico de Roma donde estudió idiomas del Cercano Oriente.
Debido a la Guerra Civil, se exilió a Cuba y allí ejerció como profesor en el Seminario de Santiago de Cuba siguiendo la orden del obispo carmelita vizcaíno Zubizarreta. También se hospedó en el convento de los Franciscanos. Se dedicaba a hacer investigaciones para hacer una clasificación del patrimonio de las palabras del euskera: por un lado, las palabras propias del euskera, y por otro, las que ha adoptado de fuera. Después se traslado Francia y más tarde, a México, donde ejerció como misionero. Los últimos años de su vida se instaló como capellán de los Ángeles Custodios y párroco en Algorta, y no dejó de estar en contacto con el euskera.[2]
Con respecto a la Academia de la Lengua Vasca,[3] fue nombrado miembro correspondiente el 29 de enero de 1932 y miembro de número el 29 de diciembre de 1950. Desde 1933 fue responsable de la revista Euskera, y trabajó en la elaboración de diccionarios castellano-euskera. En la posguerra fue bibliotecario de la Academia de la Lengua Vasca (1953-1970).