Juan Gabriel Uribe

Summary

Juan Gabriel Uribe Vegalara (Bogotá, 10 de abril de 1961) es un abogado, periodista y político colombiano miembro del Partido Conservador Colombiano, representante de la facción laureanoalvarista.[1][2]

Juan Gabriel Uribe


Ministro de ambiente y desarrollo sostenible
21 de septiembre de 2012-11 de septiembre de 2013
Presidente Juan Manuel Santos
Predecesor Frank Pearl
Sucesor Luz Helena Sarmiento

Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1961 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Bogotá, D. C., Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Juan Pablo Uribe Uribe
Elvira Vegalara Rojas
Cónyuge Ana María Ruan Perdomo
Familiares Maria Elisa Uribe Vegalara (hermana)
Luis Enrique Uribe Cualla (abuelo)
Gabriel Vegalara (abuelo)
Educación
Educado en Universidad de los Andes
Información profesional
Ocupación Político, abogado, periodista
Partido político Partido Conservador

Se ha desempeñado como senador de la República, consejero de Paz, ministro de ambiente y desarrollo sostenible. Es el director y propietario del diario conservador El Nuevo Siglo.[3]

Hijo del dirigente conservador y director de El Nuevo Siglo, Juan Pablo Uribe, es egresado de Derecho de la Universidad de los Andes.[4]​ Desde su inicio en la vida política, está adscrito al Partido Conservador, siendo senador por este partido en el período 1998-2002, tiempo en el cual también ejerció como consejero de paz en la escena de las negociaciones del Caguán durante la presidencia de Andrés Pastrana. Posteriormente, para las elecciones presidenciales de 2010 fue el jefe de campaña de la candidata Noemí Sanín.[5]

Uribe se desempeñó también como director del periódico El Nuevo Siglo. En el año 2007 Uribe recibió el Premio Nacional Simón Bolívar como periodista del año.

En el año 2012, siendo presidente de Colombia Juan Manuel Santos, Uribe es nombrado ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible en reemplazo de Frank Pearl (quien es parte de la delegación del gobierno colombiano para el proceso de paz en curso), y con motivo del remezón al gabinete ministerial emprendido por el jefe de gobierno.[6]​ Uribe tomó posesión de su cargo en el Ministerio en septiembre de 2012 y permaneció en su posición de ministro hasta septiembre de 2013, cuando fue reemplazado por Luz Helena Sarmiento, en el marco de un segundo remezón al gabinete ministerial.

Biografía

editar

Juan Gabriel Uribe Vegalara nació en Bogotá, el 10 de abril de 1961, en el seno de una familia conservadora de la aristocracia local.

Familia

editar
 
El periodista Gabriel Pardo, exesposo de su prima Elvira Vegalara.

Juan Gabriel era hijo del político conservador, abogado y periodista Juan Pablo Uribe Uribe y de Elvira Vegalara Rojas, siendo su hermana María Elisa Uribe Vegalara.

Su padre era hijo del político conservador Luis Enrique Uribe Cualla, quien era amigo cercano del expresidente Laureano Gómez, y sobrino nieto del también político Juan y del médico Guillermo Uribe Cualla.[7][8]

Su madre era hija del empresario Gabriel Vegalara Franco cuya fortuna es estimada como una de las más altas en Colombia en la actualidad.[9]​ Su tío Humberto era el padre de Elvira Vegalara Franco, quien se casó con el periodista Rodrigo Pardo García-Peña.

Pardo era a su vez nieto de Roberto García-Peña, y primo del periodista español Roberto Posada García-Peña y del actual embajador de Colombia en Washington, Daniel García-Peña (quien está casado con María Gaitán Valencia, nieta de Jorge Eliecer Gaitán).

Matrimonio y descendencia

editar

Juan Pablo contrajo nupcias con la abogada Ana María Ruan Perdomo.

Referencias

editar
  1. Vacía, La Silla (12 de febrero de 2021). «Juan Gabriel Uribe Vegalara». La Silla Vacía. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  2. «Juan Gabriel Uribe Vegalara | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  3. «La batalla de diez familias por no dejar morir sus periódicos impresos». 29 de septiembre de 2019. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2012. 
  5. «Quién sostiene El Nuevo Siglo, el periódico conservador que sigue firme después de 88 años». 10 de junio de 2024. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2014. Consultado el 22 de septiembre de 2012. 
  7. «Bibliográfica InfoPublicacion». www.bibliotecanacional.gov.co. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  8. «Guillermo Uribe Cualla – Hoy en la Javeriana». Consultado el 3 de abril de 2025. 
  9. Staff, Forbes (10 de abril de 2020). «Familia Vegalara | Millonarios en Colombia 2020». Forbes Colombia. Consultado el 3 de abril de 2025. 
  •   Datos: Q5949665