Juan Francisco Castro (militar)

Summary

Juan Francisco Castro (Concordia, 16 de junio de 1904 - Buenos Aires, 9 de agosto de 1976) fue un militar argentino que alcanzó el grado de coronel y ocupó varios cargos públicos durante la presidencia de Juan Domingo Perón, entre ellos el de ministro de Transportes de la Nación.

Juan Francisco Castro


Ministro de Transportes de la Nación Argentina
11 de marzo de 1949-20 de enero de 1951
Presidente Juan Domingo Perón
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Juan Eugenio Maggi


Secretario de Transportes de la Nación Argentina
junio de 1948-7 de marzo de 1949
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Cargo disuelto

Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1904 Ver y modificar los datos en Wikidata
Concordia (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de agosto de 1976 Ver y modificar los datos en Wikidata (72 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Coronel Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Justicialista Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Egresó del Colegio Militar de la Nación en 1925, como oficial del arma de caballería. Fue profesor de la Escuela de Caballería situada en Campo de Mayo en 1928, ayudante del comandante de la VI División. Ingresó a la Escuela Superior de Guerra, egresando de la misma en 1941, como miembro del Comando de Caballería.[1]

En 1944 fue jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo y jefe de la escolta del presidente Edelmiro J. Farrell. Al asumir la presidencia el general Juan Domingo Perón fue nombrado Jefe de la Casa Militar de la Presidencia.[2]

En 1948 fue nombrado secretario de Transportes de la Nación, con rango de ministro; y tras la reforma de la Constitución Nacional, el 7 de marzo de 1949, fue designado Ministro de Transportes. Ese mismo año recibió un ascenso al grado de coronel, y fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional, que —entre otras responsabilidades— dirigía todas las escuelas técnicas industriales del país. Pasó a retiro militar en el año 1951.[1]

En lo tecnológico, durante su mandato se creó el tren "Huemul", el más rápido que haya circulado hasta la actualidad en territorio argentino, entre Buenos Aires y Bahía Blanca; circuló solamente unos pocos meses e hizo algunos viajes a Necochea antes de ser retirado de servicio debido a un accidente en Las Flores.[3]

Durante su gestión, la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires —un ente mixto controlado por las empresas privadas cuya creación en 1936 durante la Década Infame se atribuye al intento de evitar la quiebra de las empresas privadas británicas de tranvías por la obsolescencia de sus instalaciones y la competencia del transporte automotor— fue intervenida por el gobierno nacional. A continuación se intentó la privatización de los servicios de colectivos de Buenos Aires, y se eficientizó el sistema de subterráneos. La intención de Castro era de acelerar la privatización de los transportes, incluidos parcialmente los ferrocarriles, recientemente nacionalizados. Chocó con la resistencia de los sindicatos, especialmente de la Unión Ferroviaria, cuya importancia dentro de la central sindical y de la organización del peronismo era muy alta.[4]​ Debió enfrentar la huelga ferroviaria de 1950, la más amplia y prolongada que haya tenido lugar durante la presidencia de Perón, que se inició el 19 de noviembre de 1950.[5][6]​ El ministro Castro trató con la Comisión Consultiva de Emergencia elegida por los obreros en asamblea al margen de la Unión Ferroviaria para coordinar las acciones y las negociaciones y el 24 de noviembre obtuvo el levantamiento de la medida otorgando un aumento de salarios.[6][7][8]​ En diciembre, la Unión Ferroviaria intervino ocho de sus filiales, el ministro de Transportes redujo los aumentos salariales que había acordado y algunos obreros que habían participado de la huelga fueron despedidos y encarcelados.[6][8]​ El 14 de diciembre iniciaron una nueva huelga; la Unión Ferroviaria fue intervenida por la Confederación General del Trabajo y continuaron los despidos.[8][9]​ y el 20 de diciembre Castro y la Comisión llegaron a un nuevo acuerdo restituyendo los aumentos y comenzaron a ser liberados algunos de los huelguistas detenidos con motivo del conflicto.[6]​ Las negociaciones continuaron pero sin avances;[5]​ disconforme con las gestiones que había realizado el coronel Castro, Perón lo hizo renunciar el 16 de enero de 1951[7][8]​ y el 23 de enero el Congreso Extraordinario de delegados de los distintos ferrocarriles declaró la huelga por tiempo indeterminado, que finalizó a fines de ese mes.

En definitiva, los colectivos recién fueron privatizados años más tarde, pero el ferrocarril y el subte permanececieron en manos del Estado Nacional.[10]

Fue presidente del Tribunal de penas de la Asociación del Fútbol Argentino.[2]​ Tuvo un altercado con los historiadores revisionistas al rescatar la figura del expresidente Sarmiento durante un acto público en su memoria.[11]

En 1955 era considerado un posible conspirador contra el presidente Perón, por lo que fue profusamente investigado. Esta pesquisa impidió dar con los verdaderos responsables del golpe de Estado que terminaría por derrocar a Perón.[12]

Falleció en la ciudad de Buenos Aires en 1976.[1]

Referencias

editar
  1. a b c Cutolo, Vicente O. (2004). Novísimo diccionario biográfico argentino (1930-1980). Elche. p. 428. 
  2. a b Quién es quién en la Argentina. Kraft. 1955. p. 158. 
  3. «Huemul». Todo Trenes Argentina. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  4. Gambini, Hugo (1983). La primera presidencia de Perón. Centro Editor de América Latina. 
  5. a b Baily, Samuel L. (1985). Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina pág. 140 y sgtes. Hyspamérica Ediciones Argentina S.A. ISBN 950-614-370-6. 
  6. a b c d Mengascini, Hugo (28 y 29 de agosto de 2008). «Conflictos y huelgas ferroviarias durante el período peronista. El caso de los trabajadores ferroviarios de Tandil (1946-1955)». Historia Política. La Plata: 3ras. Jornadas sobre la política en Buenos Aires en el siglo XX de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 13 de noviembre de 2018. 
  7. a b Potash, Roberto A. (1981). El ejército y la política en la Argentina 1945-1962. De Perón a Frondizi (2.º Página = 171 edición). Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 
  8. a b c d Luna, Félix (1985). Perón y su tiempo. II. La comunidad organizada. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. ISBN 950-07-0313-0. 
  9. Luna, p.55.
  10. Contreras, Gustavo N. (6 de noviembre de 2010). «La organización sindical del personal de la administración pública nacional durante el primer gobierno peronista (1946 -1955). Acuerdos, conflictos y disputas». Segundo Congreso de Estudios sobre el Peronismo (1943-1976); Universidad Nacional de Tres de Febrero. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2014. 
  11. Figallo, Beatriz. «Sarmiento y el primer peronismo». Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina. 
  12. Walsh, Rodolfo (1967). «Vida y muerte del último servicio secreto de Perón». Revista Todo es Historia (4). 
  •   Datos: Q18419066