Juan Cruz Labeaga Mendiola (Viana, 16 de enero de 1939) es un sacerdote e investigador español, doctor en Historia del Arte, autor de numerosos estudios arqueología, historia, arte, etnografía sobre Viana y Sangüesa.
Juan Cruz Labeaga Mendiola | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de enero de 1939 Viana (España) | (86 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y sacerdote | |
De vocación sacerdotal temprana, con 15 años ingresa en el Seminario Metropolitano de Pamplona donde permanece estudiando entre 1954-1965 completando su formación en el Conservatorio de Pablo Sarasate (1960-1965) realizando estudios musicales con profesores como Fernando Remacha y Miguel Echeveste Arrieta.
Siendo ya presbítero y organista es destinado como coadjutor a las parroquias de Sangüesa donde permanece durante 37 años (1965-2002). En 2002 es destinado a Viana donde presta su ayuda en las tareas parroquiales y desempeña su labor sacerdotal como capellán de la residencia de ancianos.
Durante estos años realiza la licenciatura en Geografía e Historia en la Universidad de Navarra y después el doctorado especializándose en Arqueología e Historia del Arte. Su memoria de licenciatura, Carta arqueológica del término municipal de Viana, será dirigida por su profesor Enrique Vallespí Pérez. En 1985 publica su tesis doctoral en Historia del Arte, Viana monumental y artística, dirigida por María Concepción García Gaínza.
Es miembro de la Ateneo Navarro, Amigos de los Órganos de Navarra, Instituto de Estudios Riojanos, Grupo Cultural Enrique II Albret, Centro de Estudios Tierra Estella, Sociedad de Estudios Vascos y el Grupo Etniker. Dirige la revista Zangotzarra. Fue durante 1991-1995 miembro del Consejo Navarro de Cultura y director de la revista Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra.
Su actividad investigadora se ha centrado casi siempre en Viana y en Sangüesa abarcando una temática variada. Es autor de unos 30 libros, de 42 comunicaciones a congresos y de 150 artículos aparecidos en revistas especializadas. Destacan entre sus libros fundamentalmente: