Juan Carlos Sainz-Borgo (6 de noviembre de 1969, Caracas, Venezuela) es un jurista venezolano-español especializado en temas de derecho internacional.[1] Profesor y conferencista en medios académicos de Latinoamérica y Europa,[2][3] ha ejercido funciones diplomáticas en Venezuela y de gobierno universitario en la Universidad para la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.[4][5] [6]
Juan Carlos Sainz-Borgo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Carlos Sainz Borgo | |
Nacimiento |
6 de noviembre de 1969 (55 años) Caracas, ![]() | |
Nacionalidad | Venezolano - Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Claret Cisneros González (2008- ) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, conferencista y profesor universitario | |
Sitio web | ||
Recibió el título de abogado en la Universidad Central de Venezuela en 1992 cuando ya formaba parte del equipo de trabajo de la Comisión presidencial de asuntos fronterizos colombo-venezolanos dirigida por Ramón J. Velásquez en la cual ejerció como Secretario Ejecutivo en 1993. Fue subdirector del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. Obtuvo el grado de Magister en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford en 1998 y el doctorado en Ciencias Jurídicas en 2006 por la Universidad Central de Venezuela. En el año 2023 fue designado como Vicerrector de la Universidad para la Paz con sede en San José, Costa Rica.
Juan Carlos Sainz Borgo es hijo del jurista experto en derecho laboral Carlos Sainz Muñoz y hermano de la escritora Karina Sainz Borgo.
Sainz Borgo ha ejercido como profesor titular en la Universidad Central de Venezuela de Caracas, en la Universidad del Rosario y en la Universidad Sergio Arboleda ambas en Bogotá, en la Universidad Javeriana de Cali y en la Universidad para la Paz de la Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica.
Forma parte del Directorio de la Fundación Peace-Nexus.[7] y es miembro fundador y codirector del Berg Institute orientado a la protección de los Derechos Humanos y la divulgación del Derecho Internacional Humanitario.[8]
Entre 2014 y 2017 fue el director del proyecto “Formación de Jueces, Fiscales y Defensores Públicos” en Honduras.
Entre sus publicaciones se encuentran: