Juan Carlos Girauta Vidal (Barcelona, 12 de marzo de 1961) es un político, escritor y abogado español. Fue elegido en 2024 eurodiputado en las listas de Vox. Anteriormente había sido eurodiputado y diputado en el Congreso de los Diputados por las listas de Ciudadanos.[1]
Juan Carlos Girauta | ||
---|---|---|
![]() Juan Carlos Girauta en 2024 | ||
| ||
![]() Diputado del Parlamento Europeo por España Actualmente en el cargo | ||
Desde el 9 de junio de 2024 1 de julio de 2014-11 de enero de 2016 | ||
| ||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Barcelona y Toledo | ||
7 de enero de 2016-24 de septiembre de 2019 | ||
| ||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados | ||
13 de enero de 2016-27 de mayo de 2019 | ||
Predecesor | constitución del grupo parlamentario | |
Sucesor | Inés Arrimadas | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de marzo de 1961 Barcelona (España) | (64 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor y abogado | |
Género | Novela y ensayo | |
Partido político |
| |
Distinciones | ||
Nacido en Barcelona el 12 de marzo de 1961, hijo de un abogado y de una profesora de catalán,[2] estudió en los Jesuitas de la calle de Caspe.[3] Se licenció en Derecho por la Universidad de Barcelona e hizo una maestría en Administración de Negocios por la Esade.[1] Trabajó como traductor y adaptador de guiones.[3]
Comenzó sus contactos con la política militando en la Joven Guardia Roja. Confesó que con 15 años decía que era maoísta porque “era la única forma posible de ligar” y “divertirse”.[4] Dentro del activismo político, militó en el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) hasta 1986.[3][5] Posteriormente, se presentó en listas del Partido Popular (PP) en tres comicios distintos, sin resultar electo en ninguno; la primera vez en las elecciones municipales de 2003 en Castellón de Ampurias; la segunda como candidato a diputado del Parlamento de Cataluña por la circunscripción electoral de Gerona en las elecciones de 2003 al Parlamento de Cataluña, y la tercera en el 2004 como candidato popular al Congreso de los Diputados también por Gerona.[6]
Se involucró en Movimiento Ciudadano, después Ciudadanos (Cs),[7] figurando en el número dos de la lista de este último de cara a las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.[8] Tras conseguir este partido dos escaños, Girauta obtuvo acta de diputado junto al cabeza de lista, Javier Nart.[1] En las elecciones generales de 2015 y 2016 resultó elegido diputado en Cortes Generales para la XI y XII legislaturas por Barcelona y Toledo, respectivamente. El 25 de febrero de 2019 decidió presentarse a las primarias para ser candidato de Ciudadanos por Toledo para las elecciones generales del 28 de abril;[9] más de la mitad de la agrupación de Cs en Talavera de la Reina procedió a dimitir en bloque y a solicitar su baja del partido, lamentando, entre otros motivos, dicha decisión.[10][11]
El 5 de mayo de 2020 comunicó su baja de Ciudadanos, tras mostrar su desacuerdo con el voto a favor de su grupo parlamentario en el Congreso de prorrogar el estado de alarma, el cual había sido pactado con el PSOE.[12] Unos meses después, al anunciarse su participación en un acto de una fundación de Vox, declaró que ya no tenía interés en pertenecer a ningún partido político.[13]
En marzo de 2024 anunció que se presentaba por Vox como independiente en el número tres de la lista a las elecciones al Parlamento Europeo junto a Jorge Buxadé y Hermann Tertsch.[14] En estas elecciones resultó elegido eurodiputado.[15]
En el ámbito literario, Girauta es autor de novelas, relatos y ensayos.[16] También ha desarrollado una extensa actividad como polemista a través de su participación en tertulias de programas de radio, televisión y prensa escrita y digital española. Es promotor, junto a Marcos de Quinto, de la asociación cultural Pie en Pared, un think tank contra la denominada 'izquierda woke' y el separatismo.[17]Además, Girauta ejerce labores docentes en la delegación madrileña del Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas (Issep), centro educativo fundado por la ultraderechista francesa Marion Maréchal —sobrina de Marine Le Pen y eurodiputada por el partido Reconquista de Éric Zemmour— y que cuenta entre su profesorado con otros exdirigentes de Ciudadanos y de Vox.[18]