Juan Carlos Castillo Ramírez (Manizales, 19 de agosto de 1964 - Chinchiná, 25 de noviembre de 1993) fue un ciclista profesional colombiano de 1980 a 1990, que compitió entre 1985 y 1992. Corrió en dos ediciones del Tour de Francia.
Juan Carlos Castillo | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||||||||||
Nacimiento |
Manizales, Caldas 19 de agosto de 1964 | |||||||||||||
País |
![]() | |||||||||||||
Fallecimiento |
Chinchiná, Caldas 25 de noviembre de 1993 (29 años) | |||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||
Deporte | Ciclismo | |||||||||||||
Trayectoria | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Juan Carlos Castillo nació el 19 de agosto de 1964 en Manizales, en el seno de una familia de cinco hijos. A los veinte años, declaró que le gustaba la música, leer, bailar e ir al cine. Admiraba a Lucho Herrera (a quien consideraba el mejor ciclista colombiano de la época). Sus preferencias culinarias eran los frijoles y las arepas. En ese momento su mayor deseo era convertirse en profesional y competir en el Tour de Francia. Solo pudo continuar sus estudios hasta su último año de bachillerato (Segundo Bachillerato), ya que ya no encontraba tiempo para compaginar estudios y formación. Medía 1,74 m y pesaba 74 kg, y era tan bueno como descendedor que como escalador. Participó en su primera Vuelta a la Juventud (una Vuelta a Colombia reservada para jóvenes), después de apenas cuatro meses de competencia.
En su tercera participación, Caldense ganó la edición de 1984, con más de cinco minutos de ventaja sobre el subcampeón Henry Cárdenas. Construyó su victoria en la ascensión al Alto de Minas. Dedicó su victoria al Sr. Pinilla del "Club Ciclo Estrella" en el que se introdujo en el deporte del ciclismo. Esta XVII Vuelta de la Juventud, combinada con su éxito en el Circuito Feria de Manizales[1], le permitió convertirse en profesional, al año siguiente, en el equipo de Café de Colombia.
Formó parte del primer equipo colombiano en participar en el Giro de Italia en la edición de 1985.[2]
Fue uno de los principales compañeros de equipo de Lucho Herrera durante su participación en las Grandes Vueltas de 1987. En particular, cuando Lucho ganó la Vuelta a España.
Después de pasar un tiempo en prisión por su presunta participación en el tráfico de drogas, fue asesinado cuatro meses después en su automóvil, el 25 de noviembre de 1993. Estuvo a cargo de la venta de bebidas en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, hasta unas semanas antes de su muerte.[3]
Carrera | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 |
---|---|---|---|---|---|---|
Tour de Francia | - | - | 36° | - | - | 79° |
Vuelta a España | - | Ab. | 31° | - | Ab. | - |
Giro de Italia | Ab. | - | - | - | - | - |
-: no participa
3 participaciones.