Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 16 de mayo de 1930 - Caracas, 15 de junio de 2025)[1] fue un poeta, pintor y crítico de arte venezolano.[2]
Juan Calzadilla | ||
---|---|---|
![]() Calzadilla en su despacho de la GAN en 2013. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de mayo de 1930![]() | |
Fallecimiento |
15 de junio de 2025 (95 años)![]() | |
Nacionalidad | venezolano | |
Lengua materna | español | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Central de Venezuela Instituto Pedagógico Nacional | |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, pintor y crítico de arte | |
Lengua literaria | español | |
Género | Poesía | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Nacional de Artes Plásticas de Venezuela (1996) | |
Realizó estudios en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico Nacional. Fue cofundador del colectivo vanguardista El Techo de la Ballena (1961) y de la revista Imagen (1984). Desempeñó el cargo de director de la Galería de Arte Nacional (2011-2025). En 1996 recibió el Premio Nacional de Cultura en la mención Artes Plásticas.[3]
Su incursión en el ámbito literario comenzó a mediados de la década de 1950 con la publicación de Primeros poemas (1954). A lo largo de su trayectoria publicó veinticinco poemarios, siendo Noticias del alud (2009) su última obra conocida. Su trabajo poético y artístico se vio profundamente influenciado por las corrientes del surrealismo y el arte experimental. Como miembro de El Techo de la Ballena, compartió proyectos con destacadas figuras de la literatura y el arte contemporáneo venezolano como Adriano González León, Salvador Garmendia, Jacobo Borges, Ramón Palomares y Caupolicán Ovalles, entre otros, en una apuesta colectiva por una estética de ruptura, crítica y comprometida con las tensiones sociales y políticas del país.
Ejerció además una sostenida labor como tallerista literario en distintas regiones de Venezuela, promoviendo la creación poética en espacios comunitarios y educativos, lo que le valió el apodo de «el duende de los talleres».
En 2023, el Movimiento Poético Venezolano creó la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla como reconocimiento a su legado artístico y formativo.