Joseph Andoni Massad (Jordania, 1963) es profesor asociado de política árabe contemporánea en el «Departamento de Estudios de Oriente Medio, Asia Meridional y África» de la Universidad de Columbia. Obtuvo su grado de doctor en esta misma universidad en 1998. Dicta clases y publica sobre política árabe moderna e historia intelectual, con un especial énfasis en las teorías de la identidad y la cultura, nacionalismo, sexualidad, raza y religión. Entre otros temas, también imparte cursos sobre psicoanálisis en relación con la civilización y la identidad. Su principal obra Desiring Arabs (2007), fue galardonada con el Premio Lionel Trilling.[1]
Joseph Massad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1963 Jordania | |
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Supervisor doctoral | Lisa Anderson | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, escritor y politólogo | |
Área | Ciencia política y nacionalismo | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
A raíz de sus posturas pro Palestina expresadas en un polémico artículo publicado por el medio The Electronic intifada[2] se desató una controversia en Columbia acerca de la libertad académica. Mientras algunos alumnos y profesores consideraron inadmisible su postura que denunciaron como un apoyo al ataque de Hamas y recolectaron firmas exigiendo su dimisión, otros profesores de todo el país se unieron para apoyarlo, poniendo el acento en el derecho del académico a expresar su opinión y su posición crítica frente a Israel en el contexto universitario y fuera de él.[3]
Aparte de sus publicaciones académicas, Massad escribe con regularidad artículos para la revista Middle East Eye.[4]