Josep Valls Royo (Barcelona, 1904 - El Havre, Francia, 1999)[1] fue un compositor y violoncelista español.
Josep Valls | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Josep Valls i Royo | |
Nacimiento |
Barcelona, 1904 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
El Havre, Francia, 1999 El Havre (Francia) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Violonchelista y compositor | |
Inició sus estudios musicales en el Orfeón Catalán con Joan Salvat, donde ingresó como cantante. Posteriormente cursó estudios de violoncelo en la Escuela Municipal de Música, donde tuvo a los profesores Enric Morera, Lluís Millet y Josep Soler Ventura. En 1924 se trasladó a París para huir del servicio militar y allí continuó los estudios de composición e la Schola Cantorum con Vincent d’Indy y más tarde con Albert Roussel.[2] Mientras tanto se ganó la vida como violoncelista. Su amigo Josep Carner, cónsul en Le Havre, le ofreció el cargo de vicecónsul. En 1934 se casó con Pâquerette Delille [Marguerite Delille Lebourhis] y en 1937, durante la audición de su Concert per a quartet de corda i orquestra, en París, conoció a Robert Gerhard. Cuando estalló la Guerra Civil regresó a Cataluña, luchando junto a los republicanos. En 1939, huyedo a Francia del avance nacional, permaneció en el campo de Argelers y posteriormente el campo de Barcarès. Finalmente regresó a Le Havre, donde residió, dedicándose a la composición musical.
En 1939, durante el Festival de Música Contemporánea celebrado en Varsovia, se interpretó su Sinfonía dedicada a la memoria de Juli Garreta.[3]
El fondo personal de Josep Valls se conserva en la Biblioteca de Cataluña.