Es profesor de la Universidad del País Vasco desde 1980, en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación, de la que es catedrático desde 1995.[2]
Fue profesor visitante en la Universidad de Oxford (1989-1990, 2006-2007) en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (1993), y en la Universidad de Nevada Reno Center for Basque Studies (2013-2014), así como director del Centro ITUN de Documentación e Investigación del Concierto Económico y las Haciendas Forales del País Vasco, el 2007.[3]
Actualmente, gestiona el proyecto de regeneración cultural de la Biblioteca Bidebarrieta (Bilbao) y dirige la revista Bidebarrieta. Anuario de ciencias sociales y humanidades de Bilbao. También es miembro del comité de redacción de varias publicaciones científicas: Revista Internacional de Estudios Vascos, Vasconia, Cuadernos de Historia-Geografía de Eusko Ikaskuntza, Ernaroa e Historia, Antropología y Fuentes Orales.[7][3]
Directivo del Eusko Ikaskuntza
editar
Entre el 1998 y el 1992, fue presidente del departamento de Historia y Geografía de la Sociedad de estudios vascos Eusko Ikaskuntza y, entre el 1991 y el 1997, también fue vicepresidente en Vizcaya del mismo organismo. Después de morir José Miguel de Barandiarán, participó en la presidencia colegiada de la entidad y dirigió el XII Congreso.
Además, en esta institución, fue fundador y primer director de la publicación Asmoz eta Jakitez y organizó 21 simposios sobre la historia de Bilbao.
Miembro veterano de la Udako Euskal Unibertsitatea
editar
Es un miembro histórico de la Udako Euskal Unibertsitatea (UEU), la universidad vasca de verano, en la que ha participado activamente casi desde que se fundó (1973). El 1974, participó por primera vez como ponente de la sección de historia y, a lo largo de los años, ha seguido cooperando con otras 42 participaciones en los cursos de verano de la UEU.[8]
Bibliografía
editar
Euskal Herriaren historiaz I. (Sobre la historia del País Vasco) (1985, con Rafael López Atxurra).[9]
Vizcaya en el siglo XIX: las finanzas públicas de un Estado emergente (1987).
Jarra eta bakea Euskal Herrian. Politikagintza lege zaharraren krisialdian (Guerra y paz en el País Vasco. La política en la crisis del antiguo régimen) (1993).[10]
Iraultza industriala abiatu ezinik (1789-1876) (Sin poder poner en marcha la Revolución Industrial (1789-1876)) (1993).[11]
Euskal gizartean barrena euskaltzaletasun politikoaren sorrera garaian: zaldunak, matxinoak, enpresariak, langileen eraketa (1789-1876) (1995).
Manu Ziarsolo, Abeletxe (1902-1987): Eguna (1998).[12]
Diccionario biográfico de diputados generales de Álava (2003, coautor).
Historia de Euskal Herria (2005, seis volúmenes, coordinador).
Diccionario biográfico de parlamentarios de Vasconia (1876-1939) (2007, tres volúmenes, director).
Diccionario biográfico de los alcaldes de Bilbao y gestión municipal durante la dictadura franquista (1937-1979) (2008, director).
Diccionario Biográfico de los Parlamentarios Españoles. Cortes de Cadiz. (1810-1814) (2010, tres volúmenes, director).
Barne-muinetako Sabin Arana Goiri. Gutunak Y (1876-1903) (Lo Sabino Arana Goiri profundo. Cartas Y (1876-1903) (2010, curador).
The Making of the Basque Question: Experiencing Self-Government, 1793-1877 (Reno,Center for Basque Studies,2011)[13]
Euskal herritarron burujabetza. Autogobernu auziaren bilakaeraz (1793-1919) (La independencia de los vascos. Evolución del conflicto de autogobierno (1793-1919) (2012).[14]
Según la base de datos de la comunidad científica vasca Inguma, ha hecho 96 aportaciones en vascuence (29 ponencias y 45 artículos).[8]
2015: Presidente de la Comisión Internacional para la Historia de las Instituciones Representativas y Parlamentarias.
2014: Profesor visitante distinguido en el programa William A. Douglass del Centro de Estudios Vascos de la Universidad de Nevada, Reno, para el 2013-2014.
2011: Premio Miguel de Unamuno del Ayuntamiento de Bilbao, por el ensayo Euskal Herritarren burujabetza politikoaren auzia mundu berriaren zurrunbiloan.
2010: Miembro de la red de investigación histórica del Parlamento Europeo.
2007: Premio de investigación de la Fundación Euskoiker en la especialidad de humanidades.
↑ ab«Agirreazkuenaga Zigorraga, Joseba - Auñamendi Eusko Entziklopedia» (en euskera). Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑BREA, Unai (8 de abril de 2005). «Joseba Agirreazkuenaga. Historiador y profesor catedrático de EHU/UPV: El hecho de que todos los pueblos tengamos una historia reconocida es un logro de la segunda mitad del siglo XX». Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑ ab«Prof. Joseba Agirreazkuenaga. Prosoparlam reseach group» (en inglés). Consultado el 10-09-2019.
↑Bergés, Quintí Casals (6 de febrero de 2014). La representación parlamentaria en España durante el Primer Liberalismo (1810-1836). Universitat de Lleida. ISBN9788484096658.
↑ichrpi.info (ed.). ««International Commission for the History of Representative and Parliamentary Institutions (ICHRPI)».. Consultado el 2019-04-07.» (en inglés). Consultado el 10-09-2019.
↑«PROSOPARLAM research group» (en inglés). Consultado el 10-09-2019.
↑«Vasconia. Cuadernos de Historia-Geografía | Eusko Ikaskuntza». Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑ ab«Joseba Agirreazkuenaga Zigorraga :: Inguma - Data base of the basque scientific community». Consultado el 10 de septiembre de 2019.
↑López Atxurra, Rafael (1985). Euskal Herriaren historiaz.(en basque). Bilbo [Spain: Argitarapen Zerbitzua, Euskal Herriko Unibertsitatea. ISBN9788475850221.
↑Agirreazkuenaga, Joseba (1993). Gerra eta bakea euskal herrian: politikagintza lege zaharraren krisialdian(en basque). Donostia: Gaiak. ISBN9788487203435.
↑Agirreazkuenaga, Joseba (1993). Iraultza industriala abiatu ezinik: euskal herriko ekonomiaren gorabeherak lege zaharraren kinkan (1778-1880)(en basque). Donostia: Gaiak. ISBN9788487203442.
↑Díaz Noci, Javier (1998). Bittor Garitaonaindia: 1876-1929 : "Argia(en basque). Vitoria-Gasteiz: Eusko jaurlaritzaren argitalpen zerbitzu nagusia = servicio central de publicaciones del Gobierno vasco. ISBN9788445713075.
↑Conversi, Daniele (11 de diciembre de 2013). «Joseba Agirreazkuenaga, The Making of the Basque Question: Experiencing Self-Government, 1793-1877. Reno: Center for Basque Studies, University of Nevada, 2011, 312pp. $19.00 (pbk).». Nations and Nationalism20 (1): 182–184. ISSN1354-5078. doi:10.1111/nana.12055_7.
↑Agirreazkuenaga, Joseba (2012). Euskal herritarren burujabetza: euskal herritarren autogobernu auziaren bilakaeraz (1793-1919) : foruen bidezko erakundetzetik Autonomia Estatutura(en basque). Irun: Alberdania. ISBN9788498683561.