Jorge I. Domínguez (La Habana, 1945) es un latinoamericanista, escritor y educador cubano-estadounidense. Es erudito en estudios latinoamericanos, enseñó en la Universidad de Harvard de 1972 a 2018, cuando se jubiló como Profesor Antonio Madero para el Estudio de México.
Jorge I. Dominguez | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1945 La Habana (Cuba) | |
Nacionalidad | Cubana y estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Nació en La Habana, Cuba.[1][2] Salió de Cuba con su familia hacia Estados Unidos en 1960, cuando tenía 15 años.[1][3]
Asistió al Colegio de Belén en Miami, Florida, y en 1963 se graduó de Fordham Preparatory School[4] en el Bronx de Nueva York. En 1967, recibió su licenciatura en la Universidad Yale. Luego recibió su maestría (1968) y su doctorado. (1972) de la Universidad de Harvard.[5] Fue miembro de la Sociedad de Becarios de Harvard.
Comenzó su carrera docente en Harvard en 1972 y en 1979 se le concedió la titularidad. De 1995 a 2006, se desempeñó como director del Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de Harvard. De 2006 a 2015, se desempeñó como primer vicerrector de Asuntos Internacionales de Harvard en la Oficina del Rector y asesor principal de Estudios Internacionales del Decano de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard. También presidió la Academia de Estudios Internacionales y de Área de Harvard, se desempeñó como asociado del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard y como asociado de la Casa Leverett de Harvard.[6][7]
Ha publicado libros y artículos sobre América Latina y, en particular, Cuba. En 1989, Abraham F. Lowenthal lo describió en Foreign Affairs como el decano de los cubanólogos estadounidenses.[8]
En febrero de 2018, un artículo en The Chronicle of Higher Education alegaba que Domínguez había cometido actos de agresión sexual y acoso sexual desde finales de los años 1970. En respuesta, Harvard inició una revisión de las acusaciones y colocó a Domínguez en licencia administrativa remunerada. Anunció que se jubilaría al final del semestre de primavera de 2018 y así lo hizo el 18 de junio de ese año.[9] La investigación del Título IX de Harvard concluyó en mayo de 2019 que Domínguez había incurrido en conducta sexual no deseada, y la universidad lo despojó de su estatus de emérito y lo desinvitó de su campus.[10] En enero de 2020, la Asociación de Estudios Latinoamericanos, de la que había sido presidente, le revocó su membresía por sus violaciones a las normas éticas.[11]