"Premio El Poeta Joven del Perú 1980", "Premio Javier Heraud de la Federación de Estudiantes del Perú 1980" "Premio Copé de Poesía 1982"
[editar datos en Wikidata]
En este artículo se detectaron varios problemas.Por favor, edítalo y/o discute los problemas en la discusión para mejorarlo:
Su redacción actual parece estar escrita a modo de publicidad.
Su redacción actual parece estar escrita desde el punto de vista de un fanático o aficionado en vez de mantener una redacción neutral. Por favor, discute este problema en la discusión.
Se trata de una mera lista de datos o enlaces sin mayor explicación.
Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada.
Este aviso fue puesto el 18 de octubre de 2022.
Biografía
editar
Estudió en un colegio de Magdalena del Mar. En 1971 ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muy joven trabajó en el diario La Prensa, como diagramador y arte finalista; empezó a publicar artículos en la revista infantil Urpi. En 1977 se inició en la docencia como profesor de secundaria en el colegio San José Maristas. Ha sido profesor de primaria y secundaria en diversos colegios; principalmente en Los Reyes Rojos, donde dirigió el sello editorial y la revista “El Cabezón”. En 1984 publicó “Caballo de madera y otras canciones”, junto a los músicos Lilia Romero y Fito Luján; uno de los cancioneros pioneros dirigidos al público infantil.
En 1988, fundó la Editorial Colmillo Blanco; en seis años de actividad editorial publicó alrededor de ciento veinte títulos. Se licenció en Literatura en la Universidad de San Marcos; donde obtuvo más tarde la maestría y el doctorado en Literatura. Realizó cursos de especialización en Madrid y Lisboa. Ha enseñado en el Instituto Peruano de Publicidad, en la universidad Católica Sedes Sapientiae y en la Universidad de Lima. En esta última condujo el Taller de Narrativa y dirigió las revistas “Un vicio absurdo” y “Lienzo”.
En 1991 trabajó con comunidades de Cuzco y Puno para elaborar textos de educación primaria, en las áreas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales (Cusco, Ediciones Radda Barnen, 1993 y 1994). Años después convivió con chicos de la calle de alto riesgo para escribir Navajas en el paladar, su libro más comentado por la crítica. Ha producido textos y antologías escolares; ha dirigido programas de lecturas para maestros de escuela y editado la obra completa del poeta Washington Delgado y del educador Constantino Carvallo. Ha sido el principal divulgador de la obra del poeta Luis Valle Goicochea, a quien dedicó el libro “La pared torcida”. Escribió la versión en cuento juvenil del Proyecto Educativo Nacional al 2021 (Consejo Nacional de Educación, 2006). Durante tres años colaboró en el suplemento dominical del diario El Comercio en la página “Libros del Capitán”, la primera columna en el país de reseñas críticas de textos para niños y jóvenes.
A lo largo de su trayectoria intelectual ha producido libros de diversos géneros y obtenido distinciones. Su obra creativa se ha desplazado cada vez más hacia el ámbito social, abordando temas poco considerados en las escuelas. Recibió el Premio Casa de la Literatura Peruana 2022; según la entidad del Estado "este reconocimiento celebra su trayectoria de vida dedicada a enriquecer y abrir nuevos caminos para la literatura en el Perú". Ese mismo año, su poemario “Gimnasium” obtuvo el Premio Luces del diario El Comercio. En el 2023 consiguió el Premio a la investigación en el ámbito del libro y la lectura, organizado por el Ministerio de Cultura, por su libro “Mirador de ilusiones. Cuadernos de cine para la educación escolar” y el segundo puesto en el Premio Internacional Altazor de novela infantil. Cultiva el deporte y colecciona juguetes populares.
Publicaciones
editar
Poesía
editar
Poemas. Ceremonial de muertes y linajes & De faunas y dioses. Editorial Haraui, 1981.
Libro del capitán I. Navegación por la literatura infantil. Editorial Taurus, 2008
Libro del capitán II. Islas de la literatura infantil en el Perú. Editorial Arsan, 2013
Jugar a las escondidas. Una invitación para escribir cuentos en la escuela. Ediciones SM, 2013
Un placer ausente. Apuntes de un profesor sobre la lectura escolar. Lima, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2013.[1]
Paisaje de la mañana. Esbozo para un curso de literatura infantil peruana. Lima, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2017. ISBN 978-9972-45-404-2.[2]
Zona de encuentro. Lecturas urgentes para educación secundaria. Lima, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2017.[3]
Mirador de ilusiones. Cuaderno de cine para educación escolar. Lima, Fondo Editorial de la Universidad de Lima, 2020.
Literatura infantil y juvenil
editar
Caballo de madera y otras canciones. Ediciones Los Reyes Rojos, 1984. Ediciones Los Reyes Rojos & Editorial Colmillo Blanco, 1995. Editorial Altea, 2009.
La niña de la sombra de colores. Editorial Alfaguara, 1997.
Florentino, el guardador de secretos. Editorial Alfaguara, 1998. Banano, Bilis Publicista, 2005.