Jorge Celso Campomar Barrios (Uruguay, 10 de marzo de 1952) es un abogado y político uruguayo, quien se desempeñó como subsecretario (viceministro) del Ministerio de Economía y Finanzas por un breve lapso en 1995. Posteriormente integró el Directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) entre 1998 y 2001 y el de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de 2001 a 2005.
Jorge Campomar | ||
---|---|---|
| ||
Director de la Administración Nacional de Puertos | ||
16 de enero de 2001-2 de junio de 2005 | ||
| ||
Director de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland | ||
18 de noviembre de 1998-16 de enero de 2001 | ||
| ||
Subsecretario de Economía y Finanzas | ||
15 de febrero de 1995-1 de marzo de 1995 | ||
Predecesor | Gustavo Licandro | |
Sucesor | Juan Alberto Moreira | |
Presidente | Luis Alberto Lacalle | |
Ministro | Daniel Hugo Martins | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de marzo de 1952 (72 años) Uruguay | |
Nacionalidad | Uruguaya | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Angélica Santamaría Corbo | |
Hijos |
María Carolina Campomar Santamaría María Macarena Campomar Santamaría Juan Ignacio Campomar Santamaría Gonzalo Campomar Santamaría | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, político | |
Partido político | Partido Nacional | |
Nació el 10 de marzo de 1952.[1]
Cursó estudios en la entonces Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República, donde se graduó como abogado, prestando juramento en noviembre de 1980.[2]
Militante del Partido Nacional, en las elecciones de 1989 figuró en sexto lugar como candidato a la Cámara de Representantes para la XLIII Legislatura en la Lista 31, encabezada por Héctor Martín Sturla y acompañando la candidatura presidencial de Luis Alberto Lacalle.[3]La misma obtuvo tres bancas, correspondientes a Sturla, Jaime Trobo y Juan Carlos Ayala, no resultando electo Campomar.
En mayo de 1990, ya electo y asumido Lacalle como nuevo presidente, éste y su ministro de Economía y Finanzas Enrique Braga designaron a Campomar como Director Nacional de Comercio y Abastecimiento, repartición dependiente de dicho ministerio.[4][5]
En marzo de 1992, Lacalle y su nuevo ministro de Economía y Finanzas Ignacio de Posadas -quien recientemente había reemplazado a Braga- promovieron a Campomar al cargo de director general de Secretaría del MEF,[6]tercer cargo en jerarquía en los ministerios en Uruguay luego del ministro y el subsecretario.
Ocupó dicho puesto durante casi tres años.
El 15 de febrero de 1995, a escasas semanas de finalizar el período presidencial de Lacalle, de Posadas renunció a su cargo de ministro para asumir como senador en la XLIV Legislatura. Lo reemplazó al frente de la cartera Daniel Hugo Martins -hasta entonces ministro de Defensa Nacional- y Campomar fue nombrado su subsecretario,[7]sustituyendo a Gustavo Licandro.
Dos semanas después, el 1° de marzo de 1995, al asumir Julio María Sanguinetti su segundo mandato como presidente, Martins y Campomar fueron sucedidos como ministro y subsecretario del MEF por Luis Mosca y Juan Alberto Moreira respectivamente.
En las elecciones de 1994 figuró en la Lista 31 como primer suplente de Jaime Trobo, primer candidato a la Cámara de Representantes para la XLIV Legislatura (1995-2000), apoyando la candidatura de Juan Andrés Ramírez.[8]
La lista obtuvo únicamente un escaño, siendo Trobo reelecto diputado, y Campomar ingresó a la Cámara a cubrir algunas suplencias del mismo entre 1995 y 1998.[9]
El 18 de noviembre de 1998, previa venia otorgada por la Cámara de Senadores, el gobierno de Sanguinetti nombró a Campomar como integrante del Directorio de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP).[10][11]
Permaneció en dicho cargo durante algo más de dos años.
Una vez asumida la presidencia por Jorge Batlle como sucesor de Sanguinetti en el año 2000, y en el marco de la renovación de los directorios de los entes autónomos, Campomar pasó a desempeñarse como miembro del Directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP) en el que fue designado el 16 de enero de 2001.[12]
Integró el Directorio de la ANP durante cuatro años, hasta la renovación del mismo efectuada en junio de 2005 por el nuevo gobierno presidido por Tabaré Vázquez.[13]
En las elecciones de 2009 figuró como segundo suplente del primer candidato a la Cámara de Representantes para la XLVII Legislatura (2010-2015) por la Lista 31, Ángel María Gianola,[14] quien no resultó electo.
Actualmente continúa integrando como secretario la dirección de la agrupación departamental Héctor Martín Sturla.[15][16][17]
Ha sido también presidente de la Comisión Central de Hacienda del Partido Nacional.[18][19]
Campomar ha sido un destacado dirigente del Club Atlético Peñarol,[20]habiendo integrado la Mesa Ejecutiva de la Asociación Uruguaya de Fútbol en representación de dicha institución deportiva[21][22]y ocupando la vicepresidencia de la AUF durante la presidencia de Carlos Maresca en la década del 90.[23]
Es propietario junto con su esposa de J.C.B. Casa Cambiaria S.A. (Cambio Pampex).[24]
Contrajo matrimonio en 1977 con Martha Angélica Santamaría Corbo[25]con quien tuvo cuatro hijos, María Carolina, María Macarena, Juan Ignacio y Gonzalo Campomar Santamaría.