Jon Lucien

Summary

Lucien Leopold Harrigan (Tortola, 8 de enero de 1942 – Orlando (Florida), 18 de agosto de 2007), conocido profesionalmente como Jon Lucien, fue un cantante de las Islas Vírgenes.

Jon Lucien
Información personal
Nacimiento 8 de enero de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata
Tórtola (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de agosto de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Orlando (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Saint Thomas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Músico de jazz y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1970
Seudónimo Jon Lucien Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica RCA Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web jonlucien.com Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Lucien creció en Santo Tomás. Sus padres fueron Eric "Rico" Lucien Harrigan y Eloise Turnbull Harrigan. Su padre era músico cuyo instrumento preferido era la guitarra de tres cuerdas llamada Tres cubano.[1]​ Cuando era joven, tocó el bajo en la banda de su padre. En lña década de los 60, se trasladó a Nueva York.[2]​ Mientras tocaba en una fiesta, fue descubierto por un ejecutivo de RCA Records, que le produjo su álbum de debut (I Am Now, 1970) basado en standards pop y jazz.[2]​ Lucien afirmó que el sello intentó promocionarlo como un "Sinatra negro". Su segundo álbum, "Rashida", contenía únicamente canciones escritas por Lucien, y "Lady Love" se difundió en la radio.[2]Dave Grusin recibió una nominación a los Grammy por sus arreglos.[2][3]​ Grabó dos álbumes para Columbia antes de hacer su aparición como invitado en Yesterday's Dreams de Alphonso Johnson y Mr. Gone de Weather Report.[2][4]

En 1980, la hija de Lucien se ahogó y le llevó a estar más de una década enganchado a las drogas.[5]​ Volvió a la música con los álbumes Listen Love (Mercury, 1991) y Mother Nature's Son (Mercury, 1993).[2][4]​ Otra dde sus hijas murió en el accidente en el Vuelo 800 de TWA,[6]​ y Lucien le dedicó su álbum Endless Is Love (1997).[2]

Murió de una insuficiencia respiratoria en Orlando, Florida el 18 de agosto de 2007.[7]

Discografía

editar
  • I Am Now (RCA Victor, 1970)
  • Rashida (RCA Victor, 1973)
  • Mind's Eye (RCA Victor, 1974)
  • Song for My Lady (Columbia, 1975)
  • Premonition (Columbia, 1976)
  • Romantico (Precision, 1980)
  • Inside Moves (Elektra,1984)
  • Listen Love (Mercury, 1991)
  • Mother Nature's Son (Mercury, 1993)
  • Endless Is Love (Shanachie, 1997)
  • By Request (Shanachie, 1999)
  • Precious Is Love (Love Arts, 1999)
  • Man from Paradise (Sugar Apple Music, 2002)
  • Live in NYC (Sugar Apple Music, 2003)
  • A Time for Love (Sugar Apple Music, 2004)
  • The Wayfarer (Sugar Apple Music, 2008)[4]

Referencias

editar
  1. Serafin Méndez-Méndez; Gail Cueto; Neysa Rodríguez Deynes (2003). Notable Caribbeans and Caribbean Americans: A Biographical Dictionary. Bloomsbury Academic. ISBN 9780313314438. 
  2. a b c d e f g Jason Ankeny1. «Jon Lucien». AllMusic. 
  3. «Soulful Jazz Singer Jon Lucien Dies». The Oklahoman. 22 de agosto de 2022. 
  4. a b c «Jon Lucien». Discogs. 22 de agosto de 2022. 
  5. «Obituary: Jon Lucien». the Guardian. 3 de octubre de 2007. 
  6. «Jon Lucien, jazz singer: 65». thestar.com. 21 de agosto de 2007. 
  7. Ben Sisario (22 de agosto de 2007). «Jon Lucien, Smooth Singer of Mellow Jazz and Soul, Dies at 65». The New York Times. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1283728