John Trevisa (o Juan de Trevisa ; latín: Ioannes Trevisa; fl. 1342–1402 d. C.) fue un escritor y traductor profesional originario de Cornualles.
John Trevisa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1342 Trevessa, St. Enoder parish, Inglaterra | |
Fallecimiento | 1402 | |
Sepultura | Inglaterra | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Córnico | |
Educación | ||
Educado en | Exeter College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, escritor, traductor y canónigo | |
Empleador | Queen's College, Oxford | |
Trevisa nació en Trevessa, en la parroquia de St Enoder, ubicada en el centro de Cornualles, en Gran Bretaña. Su idioma nativo era el córnico.[1] Educado en el Exeter College, Oxford, llegó a ser vicario de Berkeley, Gloucestershire, capellán del quinto Lord Berkeley, y canónigo de Westbury on Trym.
Bajo el mecenazgo de Lord Berkeley, tradujo del latín al inglés el Polychronicon de Ranulf Higden, una historia universal del mundo desde su creación.[2] Además de traducir, Trevisa añadió observaciones propias y prologó el texto con un Diálogo sobre la traducción entre un lord y un clérigo. Realizó también otras traducciones de textos ampliamente influyentes, tales como Sobre las propiedades de las cosas (lat.: De Proprietatibus Rerum) de Bartolomeo Ánglico, precursor medieval de la enciclopedia. Es probable que también tradujera la Biblia al córnico, un idioma que, hasta hace poco, se creía que no contaba con una traducción bíblica.[3][4]
Trevisa fue miembro del Queen's College de Oxford entre 1372 y 1376, al mismo tiempo que otras personalidades como John Wycliff, fundador del movimiento lolardo, y Nicolás de Hereford. Se cree que, en este contexto, Trevisa pudo haber contribuido a la primera versión de la Biblia de Wycliffe. El prefacio de la versión King James de 1611 lo destaca como traductor: «Incluso en la época de nuestro rey Ricardo II, John Trevisa los tradujo [los Evangelios] al inglés, y aún se conservan muchas Biblias inglesas escritas a mano que fueron traducidas, como es muy probable, en aquella época». Aunque Trevisa no parece haber sido lolardo, sí compartía algunas de las opiniones del movimiento sobre la corrupción.[5] : 96
John Trevisa es el decimoctavo autor más citado en el Oxford English Dictionary. Es también la tercera fuente más citada como la evidencia más antigua de palabras en inglés (después de Geoffrey Chaucer y las Philosophical Transactions of the Royal Society ).[6]