John Stuart Foster (30 de mayo de 1890 – 9 de septiembre de 1964) fue un físico canadiense.[1][2][3]
John Stuart Foster | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de mayo de 1890 Clarence (Canadá) | |
Fallecimiento |
9 de septiembre de 1964 Berkeley (Estados Unidos) | (74 años)|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Yale | |
Supervisor doctoral | Leigh Page, Henry Andrews Bumstead y Leigh Page | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Área | Física | |
Empleador | Universidad McGill | |
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Foster nació en Clarence, Nueva Escocia. Completó su doctorado en la Universidad de Yale con una disertación sobre las primeras medidas del efecto Stark en el helio. En 1924 obtuvo una plaza como profesor ayudante en la Universidad McGill de Montreal, donde enseñó física. Fue nombrado profesor asociado en 1930.
Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió como oficial de enlace en el Consejo de Investigación Nacional, trabajando en el Laboratorio del MIT sobre las ondas de radar y su utilización. Desarrolló una antena de radar de recepción rápida que fue conocida como "escáner de Foster".
Regresó a la Universidad McGill en 1944, donde dirigió la construcción de un ciclotrón de 100-MeV. Este instrumento fue encargado en 1949, siendo en su época el segundo más grande del mundo. Entre 1952 y 1954 fue presidente del departamento de física en la universidad McGill. Murió en Berkeley, California.