John Ongayo Kokwaro (Gem, Siaya, 1940 ) es un botánico keniata,[1] que desarrolla sus actividades científicas y académicas, desde agosto de 1968, como profesor de botánica y especialista en plantas medicinales en la Universidad de Nairobi.[2]
John Ongayo Kokwaro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
27 de diciembre de 1940 (84 años) Gem, Siaya | |
Fallecimiento | 13 de diciembre de 2019 | |
Residencia | Kenia | |
Nacionalidad | keniata | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Nairobi | |
Tesis doctoral | “Systematics and ethnobotany of selected taxa and ecosystems of East Africa” (2008) | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Abreviatura en botánica | Kokwaro | |
Distinciones |
| |
Después de su primera educación en Kisumu y en el Bungoma Missionary College, en Uganda, se incorporó a la Universidad de Adís Abeba, donde obtuvo su B.Sc. con una ]licenciatura en agricultura. En 1966, se le concedió una beca de posgrado del gobierno sueco, y se unió a la Universidad de Upsala, donde realizó proyectos de investigación en botánica sistemática tanto para su maestría como el doctorado. Volvió a Kenia brevemente en 1968 para trabajar sobre el terreno, y se unió al cuerpo docente del Departamento de Botánica de la Universidad de Nairobi.
Sus investigaciones se enfocan en sistemática económica, sobre todo de la flora de África. Ha publicado más de 70 publicaciones, entre ellas siete libros reconocidos internacionalmente. Entre sus libros se encuentran cuatro en la "Flora de África Tropical Oriental", "Clasificación de los cultivos de África", y "Las plantas medicinales del este de África". El uso de diferentes especies de Maytenus, y en especial de Maytenus serrata[3] en la medicina tradicional como otra cura para leucemia y otros tipos de cáncer, en Kenia, fue reportada primero por Kokwaro en uno de sus libros. La maitansina, un fármaco contra el cáncer más tarde fue aislado de las mismas plantas en los Estados Unidos.[4]