Jean Iliopoulos (Kalamata 1940), es un físico franco-griego .
John Iliopoulos | ||
---|---|---|
![]() John Iliopoulos en 2009 | ||
Información personal | ||
Nombre en griego | Ιωάννης Ηλιόπουλος | |
Nacimiento |
1940 Kalamata (Grecia) | |
Nacionalidad | Francesa y griega | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, físico teórico, científico y profesor | |
Área | Física teórica | |
Cargos ocupados | Miembro de la Academia de Atenas | |
Empleador | ||
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Graduado del Politécnico de Atenas en 1962 , se especializó en física de altas energías y física de partículas . Es uno de los pioneros de la supersimetría.
En 1987 recibió el Premio Sakurai .
Es uno de los fundadores, en la Escuela Normal Superior de París, del Laboratorio de Física Teórica (LPTENS), que dirigió de 1991 a 1995 y de 1998 a 2002.
Es miembro de la Academia de Ciencias de Francia desde 2002 .
Premio Dirac 2007 por su predicción (con Sheldon Glashow y Luciano Maiani ) del quark encanto .
En 1970, en colaboración con Sheldon Glashow, y Luciano Maiani, introdujo el mecanismo GIM (por las iniciales de los tres autores)[1] . Este mecanismo postula la existencia de una nueva partícula elemental, el quark «encantado», predicción confirmada experimentalmente. En 1972, en colaboración con Claude Bouchiat y Philippe Meyer [2], demostró que la consistencia matemática del modelo estándar requiere una simetría entre los quarks (que forman hadrones como el protón y el neutrón ) y los leptones (como el electrón, el muón y los neutrinos ). Esta simetría también se verifica experimentalmente.
Fue uno de los pioneros de la supersimetría, la simetría hipotética que vincula fermiones y bosones . En colaboración con P. Fayet [3], propuso un mecanismo que conduce a la ruptura espontánea de su simetría. También estudió la teoría cuántica de la gravitación, así como las propiedades matemáticas de las teorías gauge invariantes formuladas en un espacio con geometría no conmutativa .