John Iliopoulos

Summary

Jean Iliopoulos (Kalamata 1940), es un físico franco-griego .

John Iliopoulos

John Iliopoulos en 2009
Información personal
Nombre en griego Ιωάννης Ηλιόπουλος Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kalamata (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y griega
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, físico teórico, científico y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física teórica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Miembro de la Academia de Atenas Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Biografía

editar

Graduado del Politécnico de Atenas en 1962 , se especializó en física de altas energías y física de partículas . Es uno de los pioneros de la supersimetría.

En 1987 recibió el Premio Sakurai .

Es uno de los fundadores, en la Escuela Normal Superior de París, del Laboratorio de Física Teórica (LPTENS), que dirigió de 1991 a 1995 y de 1998 a 2002.

Es miembro de la Academia de Ciencias de Francia desde 2002 .

Premio Dirac 2007 por su predicción (con Sheldon Glashow y Luciano Maiani ) del quark encanto .

Trabajos científicos

editar

En 1970, en colaboración con Sheldon Glashow, y Luciano Maiani, introdujo el mecanismo GIM (por las iniciales de los tres autores)[1]​ . Este mecanismo postula la existencia de una nueva partícula elemental, el quark «encantado», predicción confirmada experimentalmente. En 1972, en colaboración con Claude Bouchiat y Philippe Meyer [2]​, demostró que la consistencia matemática del modelo estándar requiere una simetría entre los quarks (que forman hadrones como el protón y el neutrón ) y los leptones (como el electrón, el muón y los neutrinos ). Esta simetría también se verifica experimentalmente.

Fue uno de los pioneros de la supersimetría, la simetría hipotética que vincula fermiones y bosones . En colaboración con P. Fayet [3]​, propuso un mecanismo que conduce a la ruptura espontánea de su simetría. También estudió la teoría cuántica de la gravitación, así como las propiedades matemáticas de las teorías gauge invariantes formuladas en un espacio con geometría no conmutativa .

Publicaciones más significativas

editar
  • Glashow, Sheldon Lee; Iliopoulos, Jean; Maïani, Luciano (1970). «Weak interactions with Lepton-Hadron symmetry». Physical Review D (en inglés) 2: 1285-1292. 
  • Bouchiat, Claude; Iliopoulos, Jean; Meyer, Philippe (1972). «An anomaly free version of Weinberg’s model». Physics Letters B (en inglés) 38: 519-523. 
  • Iliopoulos, Jean; Zumino, Bruno (1974). «Broken supergauge symmetry and renormalization». Nuclear Physics B (en inglés) 76: 310-332. 
  • Fayet, Pierre; Iliopoulos, Jean (09 de 1974). «Spontaneously broken supergauge symmetries and goldstone spinors». Physics Letters B (en inglés) 51: 461-464. 
  • Antoniadis, Ignatios; Iliopoulos, Jean; Tomaras, Theodore N. (1986). «Quantum instability of de Sitter space». Physical Review Letters (en inglés) 56: 1319-1332. 
  • Floratos, Emmanouil G.; Iliopoulos, Jean; Tomaras, Theodore N. (1987). «Tree level scattering amplitudes in de Sitter space diverge». Physics Letters B (en inglés) 197: 373-378. 
  • Floratos, Emmanouil G.; Iliopoulos, Jean; Tiktopoulos, George (1989). «A note on SU(∞) classical Yang-Mills theory». Physics Letters B (en inglés) 217: 285-288. 
  • Floratos, Emmanouil G.; Iliopoulos, Jean (2006). «Gauge theories and non-commutative geometry». Physics Letters B (en inglés) 632: 566-578. 
  • Iliopoulos, Jean (2015). Aux origines de la masse. Une introduction à. EDP Sciences. 
  • Baulieu, Laurent; Iliopoulos, Jean; Sénéor, Roland (2017). From Classical to Quantum Fields (en inglés). Oxford University Press. 

Honores y distinciones

editar

Referencias

editar
  1. S.L. Glashow, J. Iliopoulos, L. Maïani ((1970) D2). «Weak interactions with Lepton - Hadron symmetry». Phys. Rev.: 1285. 
  2. Cl. Bouchiat, J. Iliopoulos, Ph. Meyer ((1972) 38B). «An anomaly free version of Weinberg’s model». Phys. Lett.: 519. 
  3. P. Fayet, J. Iliopoulos ((1974) 51B). «Spontaneously broken supergauge symmetries and goldstone spinors». Phys. Lett.: 461. 
  4. «Académie des sciences». 
  •   Datos: Q655289